top of page

Crean un brazo biónico que restaura comportamientos naturales en pacientes con amputaciones

  • AGENCIA ID
  • 8 sept 2021
  • 2 Min. de lectura

Redacción Internacional.- Un equipo de investigadores de la Clínica Cleveland ha diseñado un brazo biónico único en su clase para pacientes con amputaciones de miembros superiores que permite a los usuarios moverse como una persona sin una amputación, según un flamante estudio publicado en Science Robotics.



El equipo de investigación internacional dirigido por la Clínica Cleveland desarrolló el sistema biónico que combina tres funciones importantes: control motor intuitivo, cinestesia táctil y la sensación intuitiva de abrir y cerrar la mano. Los colaboradores de las pesquisas fueron la Universidad de Alberta y la Universidad de New Brunswick.


“Hemos modificado una prótesis estándar con este sistema biónico complejo, que permite a los usuarios mover su brazo ortopédico de forma más intuitiva y sentir, asimismo, sensaciones del tacto y el movimiento al mismo tiempo”


“Hemos modificado una prótesis estándar con este sistema biónico complejo, que permite a los usuarios mover su brazo ortopédico de forma más intuitiva y sentir, asimismo, sensaciones del tacto y el movimiento al mismo tiempo”, ha explicado el investigador principal, Paul Marasco, profesor asociado en el Departamento de Ingeniería Biomédica del Instituto de Investigación Lerner de la Clínica Cleveland. “Estos hallazgos son un paso importante para brindarles a las personas con amputación la restauración completa de la función natural del brazo”, ha expresado.


El sistema es el primero en probar simultáneamente las tres funciones sensoriales y motoras en una interfaz neuronal-máquina de un brazo protésico. La interfaz neuronal-máquina se conecta con los nervios de las extremidades del usuario. Permite a los pacientes enviar impulsos nerviosos desde sus cerebros a la prótesis cuando quieren usarla o moverla, recibir información física del entorno y transmitirla a su cerebro a través de los nervios. De este modo, la retroalimentación y el control bidireccional del brazo artificial permitieron a los participantes del estudio realizar tareas con un grado de precisión similar al de personas sin discapacidad.


“Quizás lo que más nos entusiasmó saber fue que hicieron juicios, decisiones y calcularon y corrigieron sus errores como una persona sin amputación”, ha apuntado el doctor Marasco, quien dirige el Laboratorio de Integración Biónica. “Con la nueva rama biónica, las personas se comportaron como si tuvieran una mano natural. Normalmente, estos comportamientos cerebrales son muy diferentes entre personas con y sin prótesis de miembros superiores”, ha precisado.



Los investigadores probaron su nueva extremidad biónica en dos participantes del estudio con amputaciones de extremidades superiores que, previamente, se habían sometido a procedimientos de reinervación sensorial y motora específicos que establecen una interfaz neural-máquina al redirigir los nervios amputados a la piel y los músculos restantes


Los investigadores probaron su nueva extremidad biónica en dos participantes del estudio con amputaciones de extremidades superiores que, previamente, se habían sometido a procedimientos de reinervación sensorial y motora específicos que establecen una interfaz neural-máquina al redirigir los nervios amputados a la piel y los músculos restantes. Debido al pequeño tamaño del estudio, será importante realizar más investigaciones.


Según el doctor Marasco, debido a que las personas con prótesis tradicionales no pueden sentir con sus extremidades, se comportan de manera diferente a las personas sin amputación mientras realizan tareas de la vida diaria. Por ejemplo, los usuarios de prótesis tradicionales deben vigilar constantemente su prótesis mientras la usan y tienen problemas para aprender a corregir los errores cuando aplican demasiada o poca fuerza con la mano.

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page