top of page

Crece riesgo por uso de insecticidas “muy agresivos” para la salud y el medio ambiente

  • RUBÉN PÉREZ
  • 21 jul 2023
  • 2 Min. de lectura

Tuxtla.- Es necesario y urgente que la Secretaría de Salud federal tome acciones frente a la grave amenaza a la salud y al ambiente por la autorización del uso de los insecticidas clorpirifos etilo y clorpirifos metilo.


De acuerdo con una carta que enviaron académicos y organizaciones de la sociedad civil a la mencionada dependencia, se explica que se trata de un compuesto neurotóxico que afecta el sistema nervioso, al inhibir la enzima acetilcolinesterasa (AChE).

Además, su permisividad vulnera el derecho a la salud, al medio ambiente limpio, saludable y sostenible y a una alimentación saludable, explica el documento firmado por la Red de Acción en Plaguicidas y sus Alternativas en México (Rapam).

En un mapeo previo que hicieron con investigadores de la Universidad Autónoma de Nayarit, un estudio in vivo –con organismos vivos– hecho en 2020, muestra que en Chiapas existe resistencia a este plaguicida en Aedes aegypti y Aedes albopictus. Mientras en un estudio ambiental en 2017 encontraron residuos de clorpirifos en el cultivo de papaya.

Por ello, en la investigación muestran evidencias de los efectos de clorpirifos en la salud humana, específicamente en trastornos en el neurodesarrollo, la calidad del sueño, así como patrones de exposición ambiental y para-ocupacional en diversas poblaciones de México.

“Se ha confirmado su presencia en diferentes matrices ambientales como lagunas y sedimentos, leche comercial pasteurizada, agua de escorrentía, desagües y ríos, en distintos estados de la república”.

Los residuos de clorpirifos se han hallado en alimentos como frutas, vegetales, maíz, panales de miel y cera. Además, es mortal para abejas, peces, y otras especies como invertebrados, anfibios, aves y mamíferos.

A pesar de toda la evidencia no existe un monitoreo sistemático, tampoco vigilancia en el agua, ni se cuenta con información sobre las intoxicaciones causadas por este u otro plaguicida en el país.

Preocupa especialmente la exposición In útero, durante las primeras semanas de embarazo y la capacidad de clorpirifos de llegar a la leche materna, como lo han comprobado diversos estudios tanto en áreas rurales como urbanas en distintos países. La evidencia científica es contundente, en los niños no hay niveles seguros de exposición a clorpirifos.

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page