Crisis en el campo chiapaneco por gran migración
- CARLOS LUNA
- 14 ago 2022
- 2 Min. de lectura
Tuxtla.- Por distintos factores, entre los que destacan la migración, pobreza y falta de tecnificación, el campo chiapaneco se ha ido vaciando, se ha quedado sin producción generando diferentes problemas que cada vez son más perceptibles por la población de las ciudades.

Esto ha traído serías repercusiones como la escasez de productos, carne y el incremento constante de los precios de los productos alimenticios.
En este contexto, Daniel Suárez Castillo, presidente de la asociación ganadera de Ocozocoautla comentó que la visión de vivir en el campo está asociada con la pobreza por ello los jóvenes están migrando en grandes cantidades.
"La producción en el campo es muy baja esto ha generado un círculo vicioso. Hemos empobrecido nuestros ingresos, los insumos en los que erróneamente basamos nuestra producción se han encarecido y obviamente el ganadero al estar todos los días estirando los billetes y pasando malos momentos pues no quiere que sus hijos se queden así".
Destacó que a su vez en ese problema hay una gran oportunidad de mejora, pues actualmente ya hay tecnologías y conocimientos para mejorar los índices de rentabilidad.
Es por ello de suma importancia mejorar la rentabilidad, la productividad y facilitar el trabajo en el campo, también mejorará la calidad de vida de la familia rural.
En los últimos años, Chiapas ha afrontado una severa escasez de maíz, de ganado y de otros productos alimenticios generando con ello el gran incremento de la comida, insumos, tortilla y sus derivados.
Expertos han señalado que, en los próximos años el mundo entero y México enfrentará una severa crisis alimentaria, por ello es necesario sumar esfuerzos entre los diferentes sectores para reactivar la productividad del campo.
Comentarios