top of page

Crisis hídrica en el sureste: impacto social y turístico en la región

  • NOÉ JUAN FARRERA
  • 6 mar
  • 2 Min. de lectura

Tuxtla.- En el estado de Veracruz se presentó el estudio Retos y Oportunidades para la Seguridad Hídrica en el Sureste de México, un análisis integral sobre la situación del agua en los estados de Chiapas, Tabasco y Veracruz. El documento, elaborado por expertos en la materia, busca concientizar a los gobiernos y a la población sobre la urgente necesidad de atender la problemática hídrica en la región, considerando su impacto social y turístico.


El estudio fue presentado por Felipe Arreguín Cortés, Raúl Rodríguez Márquez, Jorge Arriaga Medina y Jorge Fuentes Martínez, quienes destacaron que, a pesar de que la región cuenta con una de las mayores disponibilidades de agua en el país, enfrenta graves desafíos debido a la combinación de factores naturales y humanos.

El cambio climático, la sobreexplotación de acuíferos, la contaminación y la falta de infraestructura adecuada, han generado un escenario crítico que compromete la sustentabilidad del recurso hídrico, de acuerdo al análisis de instituciones como el Consejo Consultivo del Agua, la Red del Agua UNAM y el Centro Regional de Seguridad Hídrica bajo los auspicios de la UNESCO.

Desde una perspectiva social, la desigualdad en el acceso al agua potable y saneamiento ha generado brechas significativas entre zonas urbanas y rurales. Mientras que ciudades como Villahermosa y Veracruz enfrentan problemas de sobreexplotación de sus fuentes hídricas, comunidades rurales carecen de infraestructura básica, lo que afecta su calidad de vida y el desarrollo económico local.


En el ámbito turístico, la problemática hídrica también tiene repercusiones significativas. La región sureste es conocida por su biodiversidad, sus majestuosos ríos y humedales, que atraen a miles de visitantes cada año. Sin embargo, la contaminación de cuerpos de agua y la degradación de los ecosistemas ponen en riesgo la sostenibilidad del turismo, afectando la economía local y la conservación del patrimonio natural.

Durante la conferencia de prensa, los especialistas hicieron un llamado a las autoridades estatales y federales para implementar políticas de gestión del agua basadas en evidencia científica, que garanticen la seguridad hídrica de la región en el mediano y largo plazos. En particular, se instó al gobierno de Chiapas, encabezado por Eduardo Ramírez Aguilar, a atender las recomendaciones del estudio y priorizar acciones que permitan mantener un equilibrio en el ecosistema y el manejo de las cuencas hidrológicas.


El documento enfatiza la necesidad de un enfoque integral que contemple cuatro pilares fundamentales: el acceso universal al agua potable, la protección de los ecosistemas, el abastecimiento para actividades productivas y la resiliencia de las comunidades ante los efectos del cambio climático. La gestión del agua en el sureste de México no solo es una cuestión ambiental, sino también un reto social y económico que requiere de soluciones urgentes y coordinadas.

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page