top of page

Cuatro de cada 10 trabajadores se sienten estresados

  • ALEJANDRA OROZCO
  • 13 ago 2021
  • 2 Min. de lectura

Tuxtla.- De acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo (OIT), 41 por ciento de quienes trabajan en casa se sienten estresados, contra el 25 por ciento de quienes trabajan fuera de ella durante esta pandemia.



Además, la Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que el 40 por ciento de los mexicanos se encuentra estresado, ocupando el primer lugar mundial en estrés laboral, lo cual se ha convertido en un problema de salud pública.


Ante esto, la psicoterapeuta Violeta Corzo León, señaló que en la actualidad los niveles de estrés son muy altos y es muy necesario que las personas se preparen para relajarse, ya que el estrés oxida el cuerpo, baja nuestros sistemas de inmunidad y se relaciona con el ámbito laboral.


En el marco del Día de la Relajación, que se conmemora este domingo 15 de agosto, recomendó que al final del día o la semana podamos encontrar un espacio para respetar nuestros ciclos de sueño, descanso y tener una desconexión con todo lo que nos aflige.


“En el hogar puedes desconectarte de las redes, de toda la saturación durante el día que genera estrés y ansiedad, desconectarte de llamadas, personas, respetar la convivencia familiar exclusiva y sana”, explicó.


Y es que hoy más que nunca, el autocuidado personal resulta sumamente importante, porque el estrés inhibe la conciencia, y esos minutos de relajación al día logran una desconexión mental y mayor cuidado de la salud física, complementado con alimentarte bien y a tus horas, así el cuerpo tiene mayor capacidad de respuesta ante el estrés y está más limpio.



“Existen otras alternativas, como la psicoterapia, el masaje, ya que en nuestro país no hay cultura del masaje, al menos podemos tomar uno cada 15 días, así como las personas están acostumbradas en otras partes del mundo; está el reiki que es una alternativa para equilibrar emociones, los baños de hierbas como acostumbraban las abuelitas: ruda, albahaca, romero, lavanda, hierbas relajantes, sumado a la aromaterapia, que se puede hacer con una vela o incienso, hacer yoga estira los músculos, y es un buen ejercicio para la mente”.


La especialista agregó que el silencio es necesario, aunque sean 10 minutos al día, suficientes para respirar, escuchar música, esto es fundamental y nos conecta con un estado más puro de conciencia, explicó.


“De lo contrario, podemos ver repercusiones a escala, ya que el estrés va oxidando tu cuerpo, lo acidifica y ya no es alcalino, tiene un impacto en tus procesos digestivos, musculares, celulares, empiezas a somatizar síntomas que se van agravando para la salud física”, finalizó, invitando a la población a buscar este tiempo que puede mejorar por mucho nuestra salud.


Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page