top of page

Cuba y Honduras, países con más niñez desplazada por eventos climáticos en América Latina

  • EFE
  • 6 oct 2023
  • 2 Min. de lectura

Ciudad de Panamá.- Cuba y Honduras son los países con más niñez desarraigada debido a peligros relacionados con el clima en América Latina y el Caribe, una región en donde las inundaciones y tormentas causaron entre 2016 y 2021 el desplazamiento de 2,3 millones de menores y adolescentes, alertó este viernes Unicef.


"Cada día, las inundaciones, los deslizamientos de tierra y los huracanes están desarraigando a más y más niños, niñas y adolescentes en América Latina y el Caribe", afirmó el director regional de Unicef para América Latina y el Caribe, Garry Conille.

El informe "Niños y niñas desplazados por el cambio climático", asegura que entre 2016 y 2021 en la región "Cuba y Honduras registraron el mayor número de niños, niñas y adolescentes desplazados debido a peligros relacionados con el clima en números absolutos", con 670.000 y 370.000, respectivamente.

En América Latina y el Caribe la cifra de menores y adolescentes desplazados en esos seis años por inundaciones fluviales y tormentas se eleva a 2,3 millones, según el informe del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia o Unicef.

En todo el mundo, esos fenómenos causaron en el mismo lapso el desplazamiento forzoso de 40,9 millones de niños, principalmente en China y Filipinas.

En estas circunstancias "los niños, niñas y adolescentes no solo pierden sus hogares, sino que también su acceso a la educación, la salud, el agua y la protección", recalcó Conille.

Una generación de menores migrantes climáticos

En las próximas décadas, "esta preocupante tendencia no hará más que acelerarse, dando lugar a una generación de 'niños, niñas y adolescentes migrantes climáticos' en toda la región", aseveró el director regional de Unicef.

En los próximos 30 años se prevé que en América Latina y el Caribe solo las inundaciones desplazarán a 4,6 millones de niños y niñas, indica el informe, aunque alerta que "debido al aumento de la frecuencia y la gravedad de los fenómenos meteorológicos como consecuencia del cambio climático, las cifras reales serán casi con toda seguridad más elevadas".

En Brasil, menciona el documento, las inundaciones y las tormentas podrían desplazar a 1,5 millones de niños, niñas y adolescentes en los próximos 30 años y en México hasta 672.000.

Preparar a los niños para un mundo de crisis climática

En este contexto, UNICEF instó a los Gobiernos, al sector privado y a los donantes a proteger a los menores y adolescentes garantizando que los servicios esenciales, incluida la educación y la sanidad, "puedan responder a las conmociones, sean fáciles de trasladar e incluyan a la mayor parte de las personas, como por ejemplo las que ya están desarraigadas".

El ente de la ONU pidió preparar a los niños y jóvenes para vivir en un mundo de crisis climática, “mediante la mejora de su capacidad de adaptación y resiliencia y el fomento de su participación en la búsqueda de soluciones integradoras".

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page