top of page

Cumple 30 años el servicio de cuidados paliativos en Chiapas

  • COMUNICADO
  • 28 mar 2022
  • 2 Min. de lectura

Tuxtla.- El servicio de cuidados paliativos cumple 30 años de brindar atención a la población que requiere aliviar el dolor para alcanzar una vida digna y el descanso emocional de los familiares, a través de las Clínicas de Dolor que se encuentran en los hospitales adscritos a la Secretaría de Salud del estado, donde se proporciona atención especializada a pacientes con enfermedades terminales oncológicas y de otras patologías.



Esta área abrió sus puertas en los servicios públicos de salud el 29 de marzo de 1992 en las instalaciones del Hospital Regional “Dr. Rafael Pascacio Gamboa”. Posteriormente se amplió la red de servicios en los hospitales generales “Dr. Jesús Gilberto Gómez Maza” en Tuxtla Gutiérrez, de las Culturas en San Cristóbal de Las Casas, “María Ignacia Gandulfo” en Comitán y de Tapachula.


El secretario de Salud del estado destacó durante la sesión diaria del Comité Estatal para la Seguridad en Salud que la dependencia a su cargo cuenta con ocho médicos especialistas en atención del dolor que laboran en estas clínicas, donde además se desempeña personal de enfermería, psicología y nutrición.

El tratamiento controlado que se brinda en el manejo del dolor en el paciente y su familia es gratuito. El servicio también se brinda al familiar para poder contrarrestar el dolor y el cansancio, y asimilar el padecimiento del enfermo e incluso la muerte.



En el primer trimestre del presente año, el servicio de cuidados paliativos tiene un registro de mil 336 atenciones brindadas a pacientes con alguna enfermedad crónica; y en 2021, pese a la pandemia por COVID-19, se otorgaron 3 mil 872 atenciones a los pacientes que acudían a consulta en las clínicas de dolor de los hospitales.


En el marco del aniversario número 30, la Secretaría de Salud de Chiapas, a través de la Coordinación de Cuidados Paliativos, llevó a cabo el ciclo de conferencias “El manejo del dolor, cuidados paliativos y tanatología, un derecho a la salud” en el Hospital Regional “Dr. Rafael Pascacio Gamboa”.


El ciclo de conferencias de dos días de actividades fue dirigido al personal de salud, así como al público en general, en el que se abordaron los temas de Manejo integral en el domicilio, Participación de la familia en el cuidado del niño en atención paliativa, Sintomatología en los cuidados paliativos, ¿Por qué es difícil acompañar a mi familia en duelo?, Cuidados paliativos y terapia intensiva, El rol de la psicología en la clínica del dolor y cuidados paliativos, Manejo del duelo antes, durante y pos pandemia, Remembranzas de los cuidados paliativos en Chiapas, Espiritualidad en los cuidados paliativos e Indicadores de calidad en los cuidados paliativos.

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page