top of page

Cámara Baja de EU avala propuesta contra delitos de odio hacia asiáticos

  • EFE
  • 18 may 2021
  • 2 Min. de lectura

Washington.- La Cámara Baja de Estados Unidos aprobó este martes un proyecto de ley que busca frenar los crímenes de odio contra ciudadanos de origen asiático y que ahora pasará a sanción presidencial.



Con 364 votos a favor y 62 en contra, todos del Partido Republicano, la iniciativa fue avalada en la Cámara de Representantes casi un mes después del respaldo casi unánime que alcanzó en el Senado (94-1), con la única oposición del republicano Josh Hawley.


La iniciativa, que ha promovido la congresista demócrata por Nueva York Grace Meng, cobró relevancia después de los ataques sufridos por personas de origen asiático y del tiroteo que el pasado 16 de marzo se cobró la vida de ocho personas en varios salones de masaje asiáticos en Atlanta (Georgia, EE.UU.).


En una conferencia de prensa, Meng señaló que las personas de ascendencia asiática se han convertido en el "chivo expiatorio" por la pandemia, y lamentó que hayan sido golpeados, acuchillados e incluso asesinados.


"Los estadounidenses de origen asiático están cansados de vivir con miedo y tener miedo de que sus hijos o padres ancianos salgan a la calle", apuntó, en alusión a ataques ocurridos en distintas ciudades del país.


El grupo Stop AAPI Hate, que sigue los incidentes de odio contra las personas de origen asiático y de las islas del Pacífico en EE.UU., ha documentado 6.603 sucesos como acoso verbal, agresión física o discriminación desde marzo de 2020 hasta marzo de 2021.


Un estudio de la Universidad Estatal de California en San Bernardino indica que en 2020 hubo un aumento de los crímenes de odio contra los asiático-americanos del 150 % respecto al año anterior.



La propuesta aprobada hoy requiere que el Departamento de Justicia designe a un responsable para que investigue este tipo de delitos durante la pandemia y pide movilizar recursos a nivel local y estatal.


La presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, destacó que la legislación permitirá igualmente fortalecer la capacidad de prevenir los hechos y combatir la violencia.


Sin embargo, conservadores como el congresista Jim Jordan expresaron su descontento, al considerar que ahora se le pide a los "gobiernos estatales que actúen como policías del discurso".


Se espera que Biden firme la ley tan pronto como el jueves, en coincidencia con la celebración del Mes de la Herencia Asiática y de las Islas del Pacífico en el país.

Kommentare


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page