top of page

Cámara de Diputados  aprueba la prohibición de siembra de maíz transgénico

  • EFE
  • 25 feb
  • 2 Min. de lectura

Ciudad de México.- La Cámara de Diputados de México aprobó este martes una reforma constitucional que prohíbe la siembra de maíz genéticamente modificado en todo el territorio nacional para preservar el patrimonio biocultural del país norteamericano.


La iniciativa, impulsada por la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, tiene como objetivo salvaguardar las variedades nativas de maíz y preservar la biodiversidad agrícola del país, luego de perder un panel frente a sus contrapartes en el marco del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) por un decreto previo en el mismo sentido.

La reforma, que modifica dos artículos de la Constitución mexicana, recibió 409 votos a favor y 69 en contra en su votación en lo general; y 382 votos a favor y 88 en contra en lo particular.

El aval logró coincidencias entre la bancada oficialista del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), sus aliados los Partidos del Trabajo y del Verde Ecologista de México y los opositores Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Movimiento Ciudadano (MC).

Pese al rechazo del derechista Partido Acción Nacional (PAN), se declaró al maíz como "elemento de identidad nacional" y se establece la obligación del Estado de garantizar su cultivo libre de transgénicos.

La aprobación de esta reforma se produce tras un fallo en diciembre pasado por parte de un panel del T-MEC, que determinó que las restricciones de México al maíz transgénico violaban el acuerdo comercial.

Aunque México revocó las limitaciones a la importación de maíz transgénico para consumo humano y animal, la nueva reforma busca prohibir su cultivo para evitar la contaminación de las variedades nativas.

Durante el debate legislativo, los diputados de Morena y sus aliados defendieron la prohibición como una medida necesaria para proteger el patrimonio biocultural de México.

Por su parte, legisladores del PAN expresaron su oposición, argumentando que la reforma podría afectar la competitividad y productividad del sector agrícola nacional.

La reforma también establece que cualquier otro uso del maíz genéticamente modificado deberá ser evaluado conforme a las disposiciones legales vigentes, asegurando que no represente una amenaza para la bioseguridad, la salud pública o el patrimonio biocultural.

Tras su aprobación en la Cámara de Diputados, la reforma será enviada al Senado para su análisis y eventual ratificación.

De ser aprobada, México reforzará su posición en la protección de sus cultivos tradicionales frente a las prácticas agrícolas modernas que incluyen organismos genéticamente modificados y que le han demandado sus contrapartes EE.UU. y Canadá.

Commentaires


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page