top of page

Cáncer de ovario, uno de los menos visibles

  • ALEJANDRA OROZCO
  • 10 may 2022
  • 2 Min. de lectura

Tuxtla.- Hace apenas unos días, conmemoramos el Día del Cáncer de Ovario, que tiene lugar cada 8 de mayo para visibilizar esta enfermedad, ya que entre las neoplasias es una de las menos comunes y por no presentar síntomas es difícil diagnosticarlo.


Lizbeth Gretel Arroyo Rendón, ginecóloga oncóloga del Hospital Materno Rafael Pascacio Gamboa, explicó que no hay una causa específica para el cáncer de ovario, algunos tienen antecedentes genéticos y atacan desde pacientes jóvenes hasta adultos mayores, hay un grupo muy marcado de pacientes desde los 15 años y otro de post menopáusicas hasta los 80 años, lo que varía es la histología del tumor, sin embrago manifestaciones clínicas no tiene en especifico.

"Los síntomas en general son muy vagos: colitis que no mejora, gastritis que no mejora aunque están con tratamiento, distensión abdominal, no hay como tal un síntoma establecido, aumento del perímetro abdominal, y es por eso que se retarda mucho el diagnóstico del cáncer de ovario", explicó.

La especialista comenta que de primera intención no se piensa que sea un cáncer, por ello, si tienen sintomatología vaga solicitar al menos un ultrasonido pélvico

para determinar la condición del útero y de los ovarios, este es uno de los cánceres que no tienen un estudio de pesquisa como el de mama o cervicouterino para detectar pacientes en etapas

tempranas, ni siquiera un ultrasonido anual lo previene, por lo que el 70 por ciento de las pacientes detectadas ya está en etapa avanzada, ya sea 3 o 4.

“Para esto mandamos a sacar marcadores tumorales, estudios de imagen incluyendo ultrasonido pélvico y tomografía, para ver si puede hacerse un tratamiento quirúrgico óptimo, si es resecable o quitable se aplica el tratamiento quirúrgico para reducir y saber qué etapa tiene, luego viene la adyuvancia, que por lo general es quimioterapia; si de entrada no es quirúrgica tomar primero una biopsia, ya que no todas las líneas tumorales tienen el mismo comportamiento”, señaló.

De acuerdo con el Globocan 2021, este se ubica en el décimo cuarto lugar, son más frecuentes el cáncer de mama y cervicouterino, la especialista considera que afortunadamente no es un cáncer tan frecuente en nuestro estado, “lo más frecuente que tenemos

acabo de mencionar mama y cervicouterino, de 10 pacientes no le podría decir, pero de 100 pacientes la estadística que

tenemos es entre sie7e y nueve casos de cáncer de ovario", puntualizó.

Por ello, enfatizó la importancia de llevar un control ginecológico al menos anual de manera integral, que abarque estudios así como un ultrasonido pélvico y la exploración mamaria, para cubrir todos los órganos femeninos que puedan presentar alguna irregularidad.



Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page