top of page

Dan a conocer detalles del hallazgo acerca del Joven dios del Maíz de Toniná

  • CARLOS LUNA
  • 22 ago 2022
  • 2 Min. de lectura

Tuxtla .- El Instituto Nacional de Antropología e Historia dio a conocer detalles sobre los importantes hallazgos realizados en la Zona Arqueológica de Toniná, relacionados al Joven dios del Maíz.


Es el caso de un disco de piedra, con la representación iconográfica del joven dios del maíz, que la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través de especialistas del INA, recuperó, en 2021, en el Templo del Sol de la Zona Arqueológica de Toniná, en Chiapas, se sabe que, el año 687 de nuestra era, los reinos de Lakamha’ y Po’p, asentados en las actuales zonas arqueológicas de Palenque y Toniná, respectivamente, iniciaron una cruenta guerra que duró 24 años.


De acuerdo con el responsable de la investigación y conservación del sitio, Juan Yadeun Angulo, la ubicación de este disco de piedra caliza –de 45 centímetros de diámetro y 9 centímetros de grosor– derivó tras el descubrimiento de una cripta en el costado norte de dicho templo, en la que se teoriza eran transmutados los cuerpos de los gobernantes de Po'p, a fin de que con sus cenizas fuesen creadas esferas para el ritual del juego de pelota.

“Luego de explorar la cripta, comenzamos a investigar el costado sur buscando alguna simetría en la arquitectura, lo que nos permitió hallar este disco, el cual había sido empotrado al edificio, ya descontextualizado de su sitio original, probablemente un altar”


La lectura de la pieza, abunda el arqueólogo, hace referencia al año 505 d.C., y a un evento que transcurre 260 días después de la muerte de un gobernante de Po’p –cuyo título no es legible por el deterioro del cartucho jeroglífico maya–, situando a este en el inframundo, como una encarnación del dios del maíz.

“El personaje aparece sentado en un trono, portando un faldellín de cuentas de jade y un tocado de máscara de serpiente; presenta un soporte dorsal con una representación del universo de tres niveles y cuatro rumbos”.


Otro detalle que asocia al personaje representado con dicha deidad es que se le representa muerto, en el reino del señor jaguar del inframundo, antes de su renacer como la planta de maíz que acompaña al sol.


En este sentido, subraya Yadeun Angulo, el disco de piedra de Toniná –ya resguardado y reemplazado in situ por una réplica– “evidencia una tradición religiosa compartida en torno al dios del maíz, el más importante del mundoclásico”, en asociación con la escultura en estuco localizada en la Zona Arqueológica de Palenque, en mayo pasado, en la que se representa a la misma deidad como una cabeza cercenada.


En términos generales, explica el arqueólogo Juan Yadeun, las historias de Toniná y Palenque transcurrieron paralelas, lo que causó que sus apogeos las llevaran a una inevitable colisión, la cual inició en 687 d.C., cuando Yuhkno’m Wahywal, señor de Po'p, fue secuestrado y sacrificado en Lakamha’, por K'inich Kan Bahlam II, primogénito y sucesor de Pakal ‘el Grande’.


El motivo de la guerra no solo era el afán de Kan Bahlam II por conseguir recursos y esclavos que le permitieran erigir obras tanto, o incluso, más fastuosas que las de su padre, porque, ante todo, el objetivo de ambos reinos era controlar la cuenca del Usumacinta, ya que dominar las aguas era dominar la agricultura, la economía y la vida de las Tierras

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page