top of page

Debates presidenciales serán interpretados simultáneamente a lenguas indígenas

  • EFE
  • 2 abr 2024
  • 2 Min. de lectura

Ciudad de México.- Con el objetivo de garantizar los derechos a la información y político-electorales de las personas indígenas de México y en reconocimiento a la función comunicativa de las lenguas indígenas, el Instituto Nacional Electoral (INE) de México indicó este martes que implementará, por primera vez, la interpretación simultánea de los debates presidenciales en maya, náhuatl y tsotsil.


Rumbo a la elección del 2 de junio, el INE, órgano encargado de los comicios, definió a mediados de enero que llevarán a cabo tres debates presidenciales, el primero el 7 de abril, el segundo el 28 de abril y el tercero el 19 de mayo.

En un comunicado, el INE dijo que de acuerdo con criterios del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali), el maya y el náhuatl son las dos lenguas indígenas nacionales más habladas y, junto al tsotsil, son de las que cuentan con mayor población monolingüe en el país.

Por lo anterior, el INE informó que transmitirá los debates "interpretados simultáneamente en estas tres lenguas, en su canal de la plataforma YouTube, así como en sus redes sociales y su página de internet".

En términos de producción, explicó, "la interpretación simultánea consiste en trasladar literalmente contenidos de una lengua a otra, mediante un intérprete/traductor que es el agente bilingüe que tiene como labor ser el enlace entre el texto original (oral o escrito) y su recreación a otra lengua".

El INE precisó que para los tres debates presidenciales se utilizará esta modalidad, "procurando que sea lo más fiel posible a los planteamientos de cada una de las candidatas y el candidato, así como de las y los moderadores".

Para difundir los ejercicios entre las personas hablantes de lenguas indígenas, se llevará a cabo la grabación de seis cápsulas promocionales traducidas en las lenguas indígenas: maya, mixteco, náhuatl, ralámuri, tsotsil y wixárica.

"La interpretación simultánea de los debates presidenciales busca facilitar a los habitantes de las comunidades indígenas el acceso a la información electoral en su propia lengua, con el objetivo de que puedan emitir un voto informado".

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page