top of page

Decenas de miles de maestros paran en Oaxaca para presionar ante las elecciones

  • EFE
  • 15 may 2024
  • 2 Min. de lectura

Oaxaca.- Cerca de 20.000 miembros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y simpatizantes comenzaron este miércoles un paro y un plantón que abarca más de 40 calles en el centro de Oaxaca, estado del sur de México, para presionar al Gobierno ante la elección del 2 de junio.


Los profesores de Oaxaca, una de las entidades con mayor presencia de la CNTE, el mayor sindicato disidente de docentes de México, comenzaron la huelga indefinida para exigir mejoras salariales al Gobierno de Andrés Manuel López Obrador y la abrogación total de la reforma educativa del expresidente Enrique Peña Nieto (2012-2018).

La CNTE, que también protestó e instaló un plantón en Ciudad de México, consideró insuficiente la subida salarial del 10 % que anunció López Obrador este miércoles, Día del Maestro, lo que implica que ahora ganarán 17.635 pesos mensuales (1.047,2 dólares), una subida total de 47,5 % durante su sexenio (2018-2024).

La marcha en Oaxaca, donde el Gobierno estatal teme que casi 1 millón de estudiantes se queden sin clases, comenzó en el Monumento a Juárez, sobre la carretera federal 190 en la salida al Istmo de Tehuantepec, desde donde avanzó más de seis kilómetros hacia el zócalo de la capital, homónima, sin incidentes.

La secretaria general de la Sección 22 de la CNTE, Yeny Pérez Martínez, anunció que la movilización se podría extender hasta la jornada electoral, pero eso dependerá de las respuestas de las autoridades.

“Ahora bien, desde luego, nos encontramos en esta coyuntura política que va a depender de los gobiernos federal y estatal, de acuerdo a las respuestas de nuestras demandas (definiremos) hasta dónde se va a extender esta jornada de lucha”, expuso.

Según la dirigente, este paro indefinido, que deja sin clases a más de 11.000 escuelas, es el primero que se realiza en el sexenio de López Obrador y el primero del gobernador de Oaxaca, el oficialista Salomón Jara, quien asumió en 2022.

"Después de varios años sin movilización del magisterio democrático (...), hoy la CNTE, el magisterio democrático, sale nuevamente a las calles con un paro indefinido de labores", declaró la representante.

En una conferencia de prensa, el secretario general del Gobierno de Oaxaca, Jesús Romero, instó al magisterio a evitar que estas movilizaciones afecten la educación de casi 1 millón de alumnos que desde ahora se quedan sin clases en el estado.

"Hoy en Oaxaca vamos a tener un plantón que esperamos no se prolongue demasiado para no afectar, sobre todo, el ciclo escolar y a la niñez oaxaqueña, habrá respuesta a su pliego”, manifestó.

El pliego petitorio de la CNTE de este año comprende 48 puntos, entre las que el magisterio considera inamovibles la abrogación de la reforma educativa y la Ley de Pensiones del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), aumento salarial, y mejor infraestructura.

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page