top of page

Decomisan 380.000 productos de Kellogg por mal etiquetado

  • EFE
  • 14 ene 2022
  • 2 Min. de lectura

Ciudad de México.- Las autoridades mexicanas decomisaron en dos operativos un total de 380.149 piezas de productos de Kellogg como medida "precautoria" por incumplir una norma de etiquetado, informó este viernes la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).



"Estos productos fueron identificados ya que presentan irregularidades en su empaque, como omitir sellos de exceso de calorías o azúcares añadidos y presentar leyendas o imágenes interactivas en productos con sellos de advertencia", explicó la Cofepris, que realizó el operativo con la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), en un comunicado.


De acuerdo con la regulación nacional, la información nutricional debe aparecer con "caracteres claros, visibles, indelebles y en colores contrastantes".


Las dos acciones, que fueron las primeras del año entre ambas instituciones, derivó de visitas de verificación a nivel nacional después de haber detectado "incumplimientos en el etiquetado" de algunos productos de la empresa Kellogg Company México.


En la primera acción fueron decomisadas 9.082 piezas de 75 puntos de venta "donde se realizaron visitas para verificar el cumplimiento de la norma y comprobar que los consumidores sean informados adecuadamente sobre los productos que adquieren".


En la segunda, realizada en el centro de distribución de la empresa ubicada en el central estado de Querétaro también se identificaron incumplimientos en los etiquetados, por lo que se inmovilizaron 371.067 piezas.



Algunos de los productos fueron hojuelas de maíz, empanizador granulado, cereal de arroz inflado con vitaminas y hierro, Special K original cereal de trigo, maíz, arroz, avena y salvado de trigo con almendras o cereal de trigo, maíz, arroz, avena y salvado de trigo con frutos rojos, vitaminas y minerales, sabor arándanos y moras con grano entero.


Hasta el momento, la empresa no se ha pronunciado ni emitido ninguna información al respecto.


En octubre de 2020 entró en vigor en México el etiquetado frontal para alimentos y bebidas procesados, una medida que las autoridades mexicanas fijaron como parte de las acciones para prevenir el aumento de casos de sobrepeso y obesidad en el país.


De acuerdo con la ley, los productos industrializados y bebidas azucaradas deben rotularse con un etiquetado de advertencia o con las características nutricionales en las que el producto supera el valor establecido.


Estas deben contener un símbolo octagonal de fondo negro y borde blanco que diga "Alto en", seguido de la característica que se tenga que destacar ya sea grasas, saturadas, sodio y azúcares, entre otras.

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page