top of page

Demanda Red de Colectivas justicia para la doctora Mariana

  • RUBÉN PÉREZ
  • 3 feb 2023
  • 2 Min. de lectura

Tuxtla.- La Red de Colectivas de Feministas Universitarias de Chiapas se pronunció por dos años sin justicia tras el feminicidio de la pasante de medicina, Mariana de Lourdes Sánchez Dávalos.


Se cumplen dos años del asesinato de Mariana, la joven estudiante de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), ocurrido en Nueva Palestina, Ocosingo donde realizaba su servicio social.

Mariana fue encontrada al día siguiente de su feminicidio y, casi de inmediato, la Fiscalía General del Estado de Chiapas (FGE) determinó que había sido suicidio e incineró su cuerpo, sin antes aplicar el protocolo para investigar los feminicidios en Chiapas, creado en agosto de 2020.

“Dos años han pasado sin que las autoridades hayan dado acceso a la verdad histórica, no existe hasta ahora el esclarecimiento del feminicidio y tampoco hay personas detenidas”, señala el pronunciamiento de la red de universitarias emitido hace unos días.

Además, menciona a Fernando “N”, la persona que reconoció haberla acosado y principal sospechoso del crimen, que fue sentenciado a tres años en prisión, “Mariana fue víctima del sistema que nos mantiene invisibles, que no atiende nuestras denuncias, que minimiza nuestros sentires y violencias”.

Pero la médica pasante, también fue una víctima institucional, pues la Máxima Casa de Estudios hizo caso omiso a las llamadas de auxilio. Cuando las universitarias se enteraron del contexto del feminicidio, iniciaron un movimiento al interior de la universidad que abanderó el caso de Mariana.

Demandaron un Protocolo de Actuación en Casos de Violencia, Violencia de Género, Hostigamiento, Acoso Sexual y Discriminación que fue autorizado por la Rectoría, después de meses de protestas y huelgas.

En el pliego petitorio, no menos importante, exigieron la atención de cientos de quejas interpuestas en la Defensoría de los Derechos Universitarios; así también las dificultades de las estudiantes que prestan el servicio social en lugares con poca seguridad.

“Se logró que se atendieran algunas quejas que llevan años sin que se procediera, pero faltan muchos más que siguen sin resolver. Logramos acciones pero estamos aún lejos de tener espacios libres de violencia”.

Comentarios


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page