Denuncian “levantones” en el centro de Tuxtla
- ALEJANDRA OROZCO
- 24 feb 2022
- 2 Min. de lectura
Tuxtla.- En días pasados, una mujer hizo una denuncia a través de redes sociales, advirtiendo que una amiga suya había sido víctima de inseguridad en el centro de Tuxtla, siendo inyectada con una droga que afortunadamente no le hizo el efecto esperado.

“Familia y amigos, el día de hoy sufrí un percance en el centro, lo que se conoce como levantón, me inyectaron una droga que me provocó un desmayo casi al instante, por fortuna no hizo el efecto esperado y no lograron su cometido, esto ocurrió en el centro, cerca de la iglesia El Calvario, tomen precauciones”, señaló.
La usuaria adjuntó una foto donde se observa el piquete de la inyección, mismo que dice no haber sentido porque se desvaneció al instante, además de que no le robaron o intentaron robar ninguna pertenencia, por lo que descarta un asalto.
Al consultar al departamento de comunicación social del municipio, señalan que la Secretaría de Seguridad Pública Municipal no tiene ninguna denuncia formal al respecto, por lo que el asunto quedó en una denuncia nada más en redes sociales, sin embargo es importante formalizar estos mecanismos para que se sancione a los responsables.
Karen Osorio, integrante de la Red Ddeser Chiapas y Mi Útero Feliz A.C., señaló al respecto que la violencia tiene un componente de género en todas las culturas, pues realmente sí es muy común, por ejemplo ellas en la Red brindan acompañamiento a víctimas de violencia en el noviazgo, tipificada como violencia familiar.
Y es que dicha asociación brinda además acompañamiento a mujeres víctimas y sobrevivientes de violencia de género, así como a niños, niñas y adolescentes que sufren violencia sexual desde la sociedad civil.
"Una de las primeras violencias que sufrimos todas las mujeres en las calles y que a veces es un poco invisibilizada o está muy normalizada pero que ya es un delito es el acoso callejero, pero este es un delito que se tipifica en el código penal del estado de Chiapas como acoso sexual, entonces es importante que sepan que este delito tiene pena de cárcel de uno a cuatro años y pueden denunciarlo", señaló.
La activista señaló que en particular acerca de este caso, no han tenido acompañamiento sobre alguna denuncia formal al respecto, sin embargo hay muchas formas de violencia y nos toca hacer lo posible por denunciarla.
"Hay que tomar algunas precauciones, algunas herramientas, no quedarnos encerradas en nuestras casas pero si alzar un poco más la voz, que es lo que se está haciendo ahora, se está dando a conocer más este tipo de delitos y de ver que una mujer no es la única que lo pasa, sino que son varias, y entre mujeres nos podemos acompañar en estos procesos tan difíciles", puntualizó.
Comments