Depresión y ansiedad, presentes desde temprana edad
- ALEJANDRA OROZCO
- 26 mar
- 5 Min. de lectura
Tuxtla.- En esta ocasión, Marilyn y Yessi nos hablan de un tema importante para los adolescentes y para todas las etapas: la salud mental, con Dzheyra Lara como invitada, ella es parte de la asociación civil Mujeres de Impacto, ya que existen tantos estigmas sobre este tema, muchos suicidios que repuntaron a partir de 2018, por eso es muy importante tocar este tema, no solo con los adolescentes, sino a cualquier edad, en la niñez y adolescencia pasa que sentimos que nadie nos entiende, que somos incomprendidos, rebeldes, hay una serie de cambios hormonales, el cambiar de niño a hombre, nadie nos enseña cómo ser adolescentes.

“Estas generaciones se han dado cuenta de que la depresión y ansiedad han estado presentes, las generaciones anteriores no tomaban alcohol, solo iban a fiestas, ahorita los jóvenes desde los 13 años toman alcohol, el tema de la depresión y ansiedad son temas tabú, perolos deberían tocar en las escuelas, si no, no podemos ser felices ni actuar de manera prudente, debemos hablarlo como adultas y madres, la depresión no elige sexo, edad, estatus ni religión, a mí me pasó en 2016 y fue por falta de serotonina, no solo son actitudes, también es clínico, como seres humanos debemos tener ese balance, cuando dejas de producir estas hormonas empieza a subir la tristeza, llegan los cambios en tu cuerpo, en tu vida, también por el ritmo de vida tan acelerado, el estrés”, señaló.
Dijo que los jóvenes siempre están corriendo, los llevan a clases en la tarde, dentro de la pobreza existe más frustración, si hablamos de depresión nunca vamos a acabar, hasta nosotros nos estresamos con el tráfico, y en las ciudades más grandes es peor, en Chiapas hasta de niños de 10 años hay reportes de suicidio, y dices, que habrá pasado por su cabeza, y es que la depresión incubierta no es más que quienes sufren depresión pero no lo saben porque no leen, no están en contacto con personas que lo han padecido, la OMS predijo que en el 2000, la depresión iba a ser el número 1 en enfermedades, cuando llegó el COVID le ganó, pero ya está en primer lugar otra vez.
“El 99.9 por ciento de los suicidas tienen depresión no detectada, es una enfermedad, hay que dejarlo muy en claro, no es algo que se haya elegido, al catalogarse así, los niños ya la tienen porque quizá surge a nivel neurológico, o es la presión que no pueden soportar, esos casos me dan tristeza porque yo lo pasé, en mis conferencias cuento una parte, no me dolía tanto la depresión como el trastorno de ansiedad, siempre he sido sincera, sigo con trastorno de ansiedad, es la parte más difícil de atacar, he probado todas las terapias del mundo, a todos les aconsejo que vayan, en estos tiempos tener salud mental es un éxito, es como ser millonario, si estás bien de aquí puedes tener una vida feliz, si no no”, consideró.

Y es que con las redes sociales y el estar aparentando, es una hipocresía, es muy raro que alguien suba una foto llorando, el suicidio es un tema difícil de hablar, pero esta generación ya le toma más importancia, una mujer empoderada mental y emocionalmente es difícil que la violenten, ella lleva terapia de ira, le tomó un año de terapia, si bien trabaja en la política y su carácter le encanta, ya en otro tipo de trabajo tienes que medirte, saber reaccionar, desde 2017 toma terapia, es consciente de que tiene una enfermedad que no eligió, está diagnosticada por tres psiquiatras como depresiva con trastorno de ansiedad.
“Cuando vino el herpes, el sarampión, el sida, mataron mucha gente, se pronosticó que en los 2000 iba a ser la depresión, de repente los niños necesitan más límites, mi hermana y yo nos llevamos un año y somos diferentes a mis hermanitos, que no les tocó tanto rigor, muchos se burlan de que necesitan unos chanclazos, pero cuando hay depresión, cuando las madres tienen que trabajar, falta un lazo entre madre e hijo, si te hacen bullying debes decirlo, ahorita es muy difícil, le digo a mis sobrinas, dame un beso, porque todos vamos a mil por hora… En 2016, cuando estaba muy enferma, sale la película de Intensamente, yo era Tristeza, lloraba diario, todo el día, fue un año muy difícil para mí”.
Reconoce que haber salido de ese hoyo fue muy difícil, y eso que ya le dio grande, de 28 años, le costó sufrimiento, llanto, por eso siempre es activista en prevención de depresión y suicidio, cuando llegas al hoyo es más difícil salir, los medicamentos, la terapia, es caro, hay miles de terapeutas, tienes que encontrar el indicado, ir al psiquiatra y que te digan loca, es mejor detectarla antes, por eso inicia la asociación Mujeres de Impacto, que es altruista, apoya y siempre ayuda, tienen ángeles en la asociación que les ayudan, terapeutas que a veces no le cobra a la gente, ella es abogada, fue al podcast de Alejandra Soriano y le comentaron en vivo que ella no era psicóloga, que cómo daba conferencias, pero ella no diagnostica, ella da su testimonio, y va a seguir haciéndolo.
“Al menos mi asociación se preocupa por la gente con depresión, si no les gusta que den las conferencias ellos, a mí me encanta el hate, bien o mal pero hablan de mí, voy a seguir ayudando a las personas, niños, adolescentes, gente de la tercera edad, hasta señores que se han atrevido a hablarme, las mujeres al menos hablamos con las amigas, ahorita a los chicos y chicas les termina el novio o la novia y se quieren morir, nosotros vivimos eso pero lo pasamos, ellos no saben lo que les falta por vivir, les espera una vida tan hermosa si quisieran”.
Marilyn compartió que su hija Emy está entrando a la adolescencia, tiene 10 años, y en su teléfono le encontraron unos chats escondidos donde vieron que hablaba con alguien que no conocía y le contaba cómo se siente, temas de bullying, que la molestaban en su salón, ella como mamá quiere subirle el autoestima, decirle que es hermosa, pero vienen otros y lo destruyen, del bullying viene lo demás, hasta ahora no se han sentado a abordar el tema con ella para que no se ofenda por invadir su privacidad, aún están viendo cómo hacerlo, y es que hay gente que ha salvado a sus hijas de muchas cosas, a las niñas es fácil lavarles la cabeza, los hijos no te dicen todo pero esa es la clave de la terapia.

“No es ir cuando te sientas mal, es de siempre, te ayuda a vivir diferente, te empodera, primero que vayan las mamás y después los hijos, siempre recomiendo que si fueran todos a terapia serían muy felices, todos cargamos una mochila de problemas, culpas, cosas, cuando vas a terapia te das cuenta, te quita todo ese peso, ves la vida más clara, te quitas el sufrir, el qué dirán… pueden mandarme un WhatsApp al 9611717908, siempre les marco, he conocido historias de gente que ha sufrido desde chicos, estar frustrado y triste no te deja avanzar, todos podemos ser exitosos en lo que queramos, estar bien en lo espiritual te ayuda mucho, si te agarras de Dios, de la energía, sales porque sales, tarda pero llega”, mencionó.
También compartió que ha hecho recorridos por algunos municipios y ha visto gente llorar, y a ella por tener un testimonio fuerte le da tristeza, muchas veces la gente opina sin conocer tu historia, por eso agradece el espacio, recomienda que vayan a terapia, que busquen ayuda, eso es de valientes, si hay gente con depresión, tristeza o ansiedad, su asociación está a las órdenes, después de pasar por esto encontró su propósito, la asociación va a seguir caminando, como lo ha hecho desde 2017, y se vienen cosas muy padres.
Comments