Descartan tercer involucrado en muerte de magistrade de Aguascalientes
- EFE
- 13 nov 2023
- 3 Min. de lectura
Ciudad de México.- El Gobierno mexicano reportó este lunes el hallazgo sin vida de Jesús Ociel Baena, conocido como "magistrade", por ser la primera persona de género no binario en ocupar un cargo como jurista electoral y en obtener un pasaporte con esta identidad en México.

“Efectivamente, se va a hacer la investigación, no sabemos en este momento, de acuerdo al reporte de las autoridades, de qué se trata, si se trata de algún homicidio o fue un accidente”, declaró la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno, Rosa Icela Rodríguez, en conferencia.
Aunque Rodríguez pidió "no adelantarse", las organizaciones LGBTI exigieron contemplar la posibilidad de un crimen de odio, ya que Baena y otra persona, presuntamente su pareja, aparecieron sin vida con heridas de arma blanca en su domicilio, en el céntrico estado de Aguascalientes, según medios locales.
"Lamentamos profundamente la muerte del magistrade Ociel Baena. Su legado en la lucha por la igualdad y contra la discriminación, a través del litigio estratégico y acciones incansables en favor de la diversidad sexual y de género, es invaluable. Exigimos el esclarecimiento total de los hechos", indicó el Movimiento por la Igualdad en México (MOVii) en un pronunciamiento.
Baena, quien nació en la norteña ciudad de Saltillo, se convirtió el 1 de octubre en la primera persona de género no binario en ser juez en un tribunal electoral del país, por lo que también se considera la primera persona con esta identidad en ocupar un cargo de magistratura en México y América Latina.
Además, el 17 de mayo pasado, fue la primera persona en México en recibir un pasaporte con su identidad de género no binario.
Su carrera estuvo marcada por buscar la participación de personas LGBTI en la política en México, el segundo país con más crímenes de odio de Latinoamérica con 305 hechos violentos de 2019 a 2022, incluyendo asesinatos y desapariciones, según el Observatorio Nacional de Crímenes de Odio contra Personas LGBTI+ en México.
"Lamentamos saber que se ha confirmado la muerte del magistrade Ociel Baena y su pareja por parte de Fiscalía Aguascalientes. Con profundo pesar deseamos a todxs sus amigxs y familiares pronta resignación, y nos sumamos a las exigencias para que se esclarezcan los hechos", publicó en X (antes Twitter) la Red Nacional de Juventudes Diversas.
Descartan tercera persona involucrada
En este sentido, el secretario de Seguridad Pública Estatal de Aguascalientes, Manuel Alonso García, y el fiscal general del Estado, Jesús Figueroa Ortega, aseguraron en una conferencia de prensa sin preguntas de periodistas que no se encontró a una tercera persona dentro de la vivienda de Baena.
Así, explicaron que se hallaron navajas de afeitar que podrían haber servido al "magistrade" y a su pareja para herirse mutuamente hasta llegar a la muerte.
“No había huellas de una tercera persona en el interior del domicilio y la puerta principal estaba cerrada. (...) Al revisar las cámaras nadie más ingresó a este domicilio previamente ni posteriormente. Las dos personas tenían en sus manos navajas de rasurar”, señaló Alonso.
Aun así, el fiscal estatal advirtió de que "no hay conclusiones" y que se tiene que esperar a las necropsias respectivas para poder "determinar las causas de muerte".
La Fiscalía General del Estado de Aguascalientes emitió un posicionamiento alineándose con las tesis del Gobierno estatal, pues recalca que el caso de Baena "podría tratarse de un tema de índole personal".
También especificó que se abrieron diligencias "bajo el Protocolo Homologado de Investigación de Delitos cometidos contra personas LGBT+".
Esto supone, según el ministerio fiscal, que los servidores públicos que conduzcan el caso garantizarán "una investigación objetiva, acompañada de un análisis del contexto bajo la perspectiva de género y la transversalidad".
Por su parte, las organizaciones Human Rights Watch (HRW) y Amnistía Internacional (AI) pidieron esclarecer si el deceso de Baena fue motivado por su identidad de género.
Comments