top of page

Descubierta en México una figura femenina prehispánica de dos metros de alto

  • EFE
  • 8 ene 2021
  • 2 Min. de lectura

México.- Una escultura prehispánica femenina completa de dos metros de altura ha sido descubierta en el estado de Veracruz (este de México) ,ha informado este viernes el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).


La pieza fue encontrada por habitantes de la comunidad de Hidalgo Amajac y el INAH ha ratificado, después de una inspección realizada el pasado lunes, que se trata de una escultura prehispánica, la primera de su tipo localizada en la cuenca del río Tuxpan.


La secretaria de Cultura del Gobierno de México, Alejandra Frausto, aseguró que estas representaciones prehispánicas “permiten confirmar la participación activa de mujeres gobernantes en la estructura social y política huasteca”.


De acuerdo al INAH, la pieza representa a una joven mujer de élite, posiblemente gobernante por su postura e indumentaria, más que a una deidad como, indica, se han interpretado casi todas las esculturas huastecas femeninas, a las cuales se vincula con la diosa Tlazoltéotl.


La figura está elaborada en roca caliza y su buen estado de conservación permite observar sus rasgos: tiene un rostro pequeño y ojos abiertos y huecos, con un tocado alto, un collar al centro del cual se distingue un adorno en forma de gota, un torso cubierto con una camisa de mangas largas y una falda que llega hasta los tobillos.


Dada su ubicación geográfica entre los sitios arqueológicos de Tochpan (Tuxpan) y Castillo de Teayo, la pieza está ligada a la tradición escultórica y a la cultura huasteca, aunque presenta ciertos rasgos del centro de México, conforme a la información aportada por la investigadora del centro INAH Veracruz, la arqueóloga María Eugenia Maldonado.


Por el momento, la escultura de la joven de Hidalgo Amajac permanece bajo custodia de los propietarios del terreno de producción citrícola en el que fue descubierta.


El INAH hablará con las partes interesadas para definir su emplazamiento futuro.


"Este año en que celebramos la historia y la grandeza de México, iniciamos con buenas noticias como este tipo de hallazgos”, destacó Frausto, en referencia a que se conmemoran 700 años de la fundación de México-Tenochtitlan, 500 años de su caída ante los conquistadores españoles y 200 años de la consumación de la independencia.

Opmerkingen


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page