top of page

Descubren hongo que mejora la memoria y previene el Alzheimer

  • AGENCIA ID
  • 15 feb 2023
  • 2 Min. de lectura

Investigadores de la Universidad de Queensland, en Australia, han descubierto que un compuesto activo del hongo comestible ‘melena de león’ estimula significativamente el crecimiento de los nervios y mejora la memoria de las células cerebrales previniendo el Alzheimer.



El profesor Frederic Meunier del Queensland Brain Institute declaró que el equipo había identificado nuevos compuestos activos del hongo Hericium erinaceus: “Los extractos del hongo “melena de león” se han utilizado en la medicina tradicional de los países asiáticos durante siglos, pero queríamos determinar científicamente su efecto potencial sobre las células cerebrales”, afirma el profesor Frederic Meunier, del Instituto del Cerebro de Queensland, en un comunicado de la Universidad de Queensland.

Cabe destacar que este hongo es muy usado en la medicina tradicional china y coreana, siendo muy común además durante el verano y el otoño en las maderas duras, en especial, de la haya americana, autóctona del este de Norteamérica.


El Dr. Ramón Martínez-Marmol, coautor del estudio, cree que esta revelación podría ayudar a desarrollar varios tratamientos nuevos contra trastornos cognitivos neurodegenerativos como el Alzheimer y otras formas de demencia.


“Nuestra idea era identificar compuestos bioactivos de fuentes naturales que pudieran llegar al cerebro y regular el crecimiento de las neuronas, con la consiguiente mejora de la formación de la memoria”, comentó Martínez-Marmol.


¿Cómo funciona el hongo?


En un estudio reciente, realizado en la Universidad de Queensland (Australia), se ha demostrado que los principios activos presentes en la melena de león (las hericenonas y la erinacina) pueden estimular la generación de neuronas y la comunicación entre ellas en cultivos de laboratorio, lo que podría mejorar la memoria. Los autores creen que el hongo melena de león podría usarse para proteger y tratar la enfermedad de Alzheimer.


Según el profesor Frederic Meunier, el extracto del hongo y sus compuestos activos aumentan en gran medida el tamaño de los conos de crecimiento, que son importantes para que las células cerebrales detecten su entorno y establezcan nuevas conexiones con otras neuronas en el cerebro.


Los investigadores explican que el hongo ha demostrado su capacidad para estimular el “factor de crecimiento nervioso”, que promueve la síntesis de nuevas neuronas y la construcción de la capa de mielina.


Además, independientemente del efecto sobre la vaina de mielina, el hongo protege a las células nerviosas de la muerte por acumulación de placas beta-amiloides y otros factores estresantes a través de una sustancia denominada dilinoleyl-fosfatidil-etanolamina.


Estudios anteriores ya habían probado el efecto de la melena de león sobre las capacidades intelectuales. Por ejemplo, un estudio doble ciego controlado con placebo mostró que los participantes con deterioro cognitivo leve que recibieron cápsulas de polvo de hongos durante 16 semanas mostraron habilidades mentales significativamente mejoradas.

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page