top of page

Descubren microplásticos en leches de México

  • AGENCIAS
  • 4 mar 2021
  • 2 Min. de lectura

CDMX.- Un estudio halló que en 23 marcas de leche vendidas en México se encontraron cantidades pequeñas de microplásticos, lo que supondría un riesgo para la salud humana.



En una colaboración del Departamento del Biotecnología y Bioingeniería del Cinvestav y el Centro Mexicano para la Producción más Limpia del IPN se llegó a la conclusión de que microplásticos de tipo polisulfonatos están presentes en, por lo menos, 23 marcas de leche pasteurizada.


Estos plásticos tienen una aplicación en la industria alimenticia como elementos en la membrana de filtros, pero no se encontró ningún otro tipo de polímeros.


El polisulfonato es un polímero especializado en representar buenas características mecánicas, químicas y térmicas además de tener estabilidad hidrolítica, tolerancia a los compuestos alcalinos y ácidos, con poca o nula interacción hacia las proteínas.

La contaminación no fue externa, sino parte de un proceso, probablemente dentro de la secuencia de pasteurización donde se emplean estos filtros, ya sea por algún desgaste de los mismos o un tipo de amarre que produzca fricción, generando las partículas del polímero, explicó en un comunicado la Cinvestav.



De acuerdo con el investigador Fermín Pérez Guevara, “el hecho de no encontrar más plásticos indica que existe una producción limpia” y, según su colaborador, Munisamy Gurusamy, “para determinar la presencia de estos microplásticos en los productos lácteos, primero realizaron un tratamiento térmico a 75 grados centígrados a fin de disolver los ácidos grasos y favorecer la filtración de las partículas plásticas en medio acuoso”.


“Una vez separados los microplásticos los caracterizaron a través de microscopía electrónica, con la intención de verificar su forma e identificar si existen otros compuestos, como son metales, que al ingerirse generen otro tipo de problemas a la salud”, explicó el especialista.

Estas y otras investigaciones han sido publicadas en revistas científicas como la Science of The Total Environment con la intención de mejorar la producción del sector alimenticio.

Al respecto, Pérez Guevara también detalló que su intensión es la de continuar documentando la presencia de microplásticos en productos alimenticios con el objetivo de realizar más estudios sobre las consecuencias del consumo de estos productos para la salud humana.

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page