top of page

¿Despertar a un sonámbulo es peligroso? Ve mitos y verdades

  • AGENCIAS
  • 1 ago 2021
  • 2 Min. de lectura

Redacción Internacional.- El sonambulismo implica levantase de la cama y caminar mientras estás dormido, se trata de un trastorno del sueño que afecta principalmente a niños, y con el tiempo disminuye la incidencia, aunque algunos adultos también presentan esta condición.



Generalmente, los incidentes aislados a causa del sonambulismo no indican ningún problema grave ni tampoco requieren tratamiento.


El sonambulismo en adultos tiene mayores probabilidades de confundirse o de coexistir con otros trastornos del sueño y enfermedades, esto de acuerdo con el sitio web de la Clínica Mayo.


¿Cómo actúa un sonámbulo?

  • Salir de la cama y caminar

  • Sentarse en la cama y abrir los ojos

  • Tener una mirada perdida, con ojos vidriosos

  • No responder ni comunicarse con otras personas

  • Tener dificultad para despertarse durante un episodio

  • Estar desorientada o confundida por un breve período después de ser despertada

  • No recordar el episodio por la mañana

  • Tener problemas para cumplir con tus tareas durante el día debido a las alteraciones del sueño

  • Tener terrores nocturnos además de sonambulismo

Sonambulismo: mitos y verdades


Lo primero que se debe aclarar es que esta condición no es un invento, es una parasomnia, se asocia a alguna alteración en el comportamiento durante el sueño.


Despertar a los sonámbulos no es peligroso, a estas personas se les puede despertar, aunque no de forma abrupta ya que les causará desorientación.



Hay una creencia que si se golpean durante un lapso de sonambulismo, la persona no se hace ningún daño, pero no; si se cae o sufre una contusión el cuerpo resentirá lo mismo que si se lo hubiera hecho despierto.


Normalmente, el sonámbulo no recuerda en la mañana nada de lo que hizo mientras dormía.


Estas personas son capaces de realizar conductas de diferente complejidad mientras está dormido como andar, gesticular, sentarse en la cama, hablar palabras inconexas.

Los ojos permanecen abiertos durante el episodio, aunque el individuo no ve nada, y simplemente hace uso del recuerdo de las características del entorno para llevar a cabo sus acciones.


Aunque no es prudente encerrarlos, porque se desencadenan otros riesgos, es importante limitarles la deambulación durante el episodio de sonambulismo.

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page