top of page

Desplazados y migrantes pierden identidad y lengua materna

  • CARLOS LUNA
  • 20 mar 2023
  • 2 Min. de lectura

Tuxtla.- Fernando Limón Aguirre, investigador chiapaneco, expuso que, la pérdida de las lenguas maternas se pierden mayormente en las poblaciones que han vivido destierros y migraciones.


Expresó que: “Quienes sufren desplazamiento forzado interno, suelen estar confinados a un entorno que no les permite el contacto con las raíces culturales”.

Esto, además, afecta funciones internas, y también mamá o papá suelen no enseñar su lengua o migran u ocurren otros asuntos interculturales e intralingüísticos, pero sabemos que los mayores problemas son estructurales, por todo lo que hay en el entorno y el contexto adverso.

Expuso la importancia de ensañar las lenguas originarias desde el seno familiar, y en edades tempranas.

Pero también destacó las barreras a las que se enfrentan como discriminación por hablar otro idioma o que los libros de texto sean en castellano.

“Ni siquiera hay infraestructura lingüística en los pueblos indígenas, uno no se encuentra con letreros en idiomas de los pueblos originarios, son rarísimos”.

El investigador resaltó que el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), está intentando generar políticas públicas, sin embargo, las se erigen barreras institucionales.

El INALI “se topa con las oficinas de la Secretaría de Educación Pública y su indisposición -a una hora de hacer valer verdaderamente las y los idiomas y las culturas de los pueblos, se topa con el sistema de salud y con todo el sistema judicial, que entienden todo y leen todo desde el lenguaje castellano”.

En el contexto actual, dijo que, los medios de comunicación y medios digitales podrían ser canales para fomentar las lenguas originarias.

“Es necesario usar las herramientas multimedia para esta tarea, serán de gran apoyo para la preservación de los elementos culturales, entre ellos las lenguas originarias”, concluyó.

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page