Destacan la importancia de en Chiapas de las 26 especies de cucarachas
- CARLOS LUNA
- 24 jul 2022
- 2 Min. de lectura
Tuxtla.- El investigador del Colegio de la Frontera Sur Martín Roberto Domínguez Fuentes dio a conocer que, es en la Reserva de la Biosfera El Ocote (REBISO), es donde se tiene mejor estudiada la fauna de cucarachas en Chiapas.

Dijo que, esto que representa uno de los primeros esfuerzos en México para muestrear sus poblaciones de forma sistemática.
Estas intervenciones han permitido entender los efectos de la actividad humana en sus poblaciones, pues “el número de especies suele ser mayor en lugares conservados que en los sitios con más intervención humana al verse alteradas las condiciones apropiadas para su subsistencia.”
Tomando en cuenta que Chiapas es un territorio con importantes Áreas Naturales Protegidas, este conocimiento ayudará a tener un mejor entendimiento de los beneficios directos e indirectos que proporcionan estos fascinantes insectos. Cada año se describen nuevas especies y son sorprendentes las cosas que vamos descubriendo de un grupo de insectos que hemos dejado olvidados quizás debajo de una chancla.
En el país hay 184 especies reportadas de cucarachas silvestres, en Chiapas se conocen 26, y en la REBISO se han podido determinar, hasta ahora, 16 especies
Si bien las cucarachas que “solemos encontrar en las casas, las consideramos como una plaga molesta, vector de enfermedades y señal de poca higiene. Por otro lado, encontramos una gran diversidad de cucarachas de vida silvestre, las cuales juegan un papel importante en los ecosistemas donde habitan”
En México hay alrededor de once especies consideradas plagas domésticas, en Chiapas se encuentran siete, y en la Reserva se tienen registradas cinco.
Sobre sus hábitos, destacó que se alimentan principalmente de materia en descomposición o detritos (frutos podridos, hojas y a veces excrementos), por lo que se les considera detritívoras. Piezas clave de las redes tróficas, como alimento para diferentes organismos (insectos, arácnidos, reptiles, aves y mamíferos), ayudando así a que se reintegren nutrientes.
“Las cucarachas más grandes pueden excavar con facilidad, removiendo los suelos, aireándolos, combinándolos con materia orgánica y así promoviendo la fertilidad de los suelos y sorprendentemente, también participan de procesos de polinización de especies vegetales diurnas y nocturnas”, explicó.
Comments