top of page

Detectan un 95,1 % de impunidad en la Fiscalía General de México

  • EFE
  • 28 abr 2021
  • 2 Min. de lectura

Ciudad de México.- La Fiscalía General de la República (FGR) mexicana no ha conseguido dar justicia en el 95,1 % de los casos, que quedan impunes, reveló este miércoles un informe de la asociación México Evalúa.



"Esto implica que solo el 4,9 % de los casos conocidos en el ámbito federal recibieron alguna respuesta efectiva, ya sea en términos de judicialización con una sentencia, o bien de una salida alterna o anticipada", detalló la investigación.


La asociación presentó el reporte "De procuradurías a fiscalías: Observatorio de la transición 2020" en el que analiza la eficacia de la FGR tras su creación con la Ley Orgánica de la Fiscalía de 2018, que le otorgó autonomía legal frente al Gobierno.


La investigación encontró que el 39 % de las resoluciones de la FGR en 2019 se fueron a archivo temporal, 9 % tuvieron "resoluciones por incompetencia" y en 4 % el Ministerio Público se "abstuvo de investigar".


Además, el reporte solo encontró 0,7 % de acuerdos reparatorios en las resoluciones, pese a que la reparación del daño ha sido prioridad del presidente, Andrés Manuel López Obrador.


El informe también detectó una disminución de 8 % en el personal de la FGR, al pasar de 22.825 trabajadores en 2018 a 20.904 en 2019.

El reporte afirmó que la Fiscalía aún mantiene "estructuras burocráticas rígidas" de su época como procuraduría.


"Una consecuencia de esta forma de organización es que las competencias entre las diferentes estructuras se traslapan y suelen existir conflictos de competencia en detrimento de las víctimas", advirtió.


La pesquisa se difunde en un contexto en el que el Congreso aprobó el 22 de abril la nueva Ley de la Fiscalía General de la República (FGR), criticada porque disminuye su responsabilidad de búsqueda de personas desaparecidas e ignora las exigencias de las asociaciones ciudadanas de víctimas.


México afronta una crisis con más de 86.000 personas desaparecidas desde 1964 y ha registrado los dos años más violentos de su historia con 34.681 víctimas de asesinato en 2019 y 34.554 en 2020.


Aunque la FGR se creó para ser independiente, el reporte de México Evalúa cuestionó la "autonomía política" del organismo y del fiscal, Alejandro Gertz Manero, cuestionado por su cercanía al presidente López Obrador.


La asociación cuestionó el actuar del fiscal en crímenes de alto perfil político, como el de Emilio Lozoya, exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex) implicado en el caso de Odebrecht, y el de Salvador Cienfuegos, exjefe del Ejército acusado de narcotráfico por Estados Unidos.


"La Fiscalía y su titular han interpretado la autonomía de su institución como una carta abierta para operar sin transparencia, de manera aislada y para darle la espalda a otras instituciones, a la ciudadanía y sobre todo a las víctimas”, argumentó Edna Jaime, directora de México Evalúa.

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page