top of page

Determinan que deceso de animales en Hidalgo fue por consumo de pollinaza

  • EFE
  • 3 mar 2024
  • 2 Min. de lectura

Ciudad de México.- La muerte atípica de 57 ejemplares de ganado bovino en el estado de Hidalgo, centro de México, reportada el 23 de febrero, se debió al consumo de pollinaza, determinó la Secretaría (Ministerio) de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).


En un comunicado emitido este sábado, la dependencia dijo que los análisis practicados en el laboratorio oficial del Centro Nacional de Referencia en Parasitología Animal y Tecnología Analítica (Cenapa) de la Sader, para determinar la causa de la mortalidad de ganado en la región del valle de Tulancingo, Hidalgo, "arrojaron altas concentraciones de urea, tanto en muestras de órganos de los animales afectados, como en el alimento".

Además, la Dirección General de Salud Animal (DGSA) del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) informó que los resultados "evidencian que la causa de muerte fue intoxicación por las altas concentraciones de urea en el alimento, lo que sugiere un mal manejo en la alimentación del ganado por el uso de pollinaza (excretas de aves de engorda)".

El Cenapa descartó la presencia de plaguicidas organoclorados, organofosforados, carbamatos y piretroides, entre otros elementos químicos que también se buscaban en la investigación.

En la nota se explicó que la intoxicación aguda en animales, por altos consumos de pollinaza en la ración, puede presentar uno o más de estos signos clínicos: inquietud, salivación, movimientos masticatorios, poliuria (orinan frecuentemente), dificultad para respirar, incoordinación, tremores musculares, timpanismo, convulsiones, mugidos, rigidez en los miembros delanteros y finalmente la muerte, que puede presentarse en cuestión de horas o días.

"Esta intoxicación puede confundirse con la polioencefalomalacia, enterotoxemia, intoxicación aguda por cianuro por plaguicidas organofosforados y organoclorados, o por plomo y mercurio"", precisó la Sader.

La dependencia recordó que técnicos de la dirección de la Comisión México-Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades Exóticas de los Animales (CPA) de la DGSA, en coordinación con autoridades estatales y municipales, visitaron los municipios de Acaxochitlán, Acatlán, Agua Blanca, Tulancingo y Metepec para recabar información sobre el deceso de 57 bovinos.

Además, los técnicos tomaron muestras de órganos de los bovinos afectados y del alimento que se les estaba proporcionado, en el cual se encontró pollinaza.

En tanto, el Senasica exhortó a los productores de ganado bovino a evitar el uso de este subproducto avícola y reportar oportunamente la muerte masiva de animales, con el fin de descartar la presencia de alguna enfermedad exótica o de alto impacto zoosanitario.

Comentários


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page