Difícil que gasolineros alcancen beneficios del decreto presidencial sobre estímulos fiscales
- RUBÉN PÉREZ
- 9 feb 2021
- 2 Min. de lectura
Tuxtla.- El decreto para beneficiar a 18 municipios de la frontera sur de Chiapas con reducciones a los porcentajes del IVA e ISR, entre otros, será complicado de ejecutar en la práctica, y uno de ellos se observará en los precios de las gasolinas, advirtió Néstor López, especialista en temas financieros.

Aclaró que como Petróleos Mexicanos (Pemex) no está ubicado en la zona fronteriza con el estado, por lógica le venderá cada litro de combustible a los empresarios chiapanecos al 16 por ciento (en la parte del ISR), y no al 8% como se pretende con ese decreto.
Entonces, dijo que lo que resultaría de esa situación sería como lo conocido como saldo a favor, “porque yo compro a 16 pesos y al cliente se lo vendo a 8, o lo que sea, pero la pregunta es cómo recuperarlo si sigues en el decreto, y eventualmente están prohibidas las compensaciones universales”.
De hecho, afirmó que ese recurso tendría que solicitarse en devolución, pero para hacer una solicitud de ese tipo, se le facultaría a la autoridad tributaria a que le revise a la compañía o persona moral toda la situación fiscal, contable y todo lo que se requiere para estar en regla.
“Eso significa que el SAT revisará todo, porque hay actividades que no dependen solo del contribuyente; la tecnología ha ayudado mucho, pero también ha restringido la capacidad de poder corregir algunos temas”, resaltó.
Si como proveedor, ejemplificó, alguien factura mal, ya sea por un solo centavo, o de forma interna hay algún error de código, lo que procedería es que ese comprobante no le ayudaría a deducir impuestos, “y muchas empresas, te lo apuesto, no cumplen con todos los requisitos del decreto presidencial”.
“O puede suceder que algún proveedor te emitió comprobantes apócrifos, pues en un momento dado te pueden llevar al baile (sic), entonces al gasolinero no le convendrá ir a pedirle a Hacienda el 8% que le regresaría Hacienda, y pues lo que preferirá es seguir cobrando el litro a 20 o 25 pesos, y el consumidor lo compra porque lo compra, no pasa nada”, resaltó.
Comments