top of page

Diputados aprueban consulta popular sobre enjuiciar a expresidentes

  • EFE
  • 24 oct 2020
  • 2 Min. de lectura

México.- La Cámara de Diputados  aprobó este jueves la convocatoria el próximo año de la consulta popular propuesta por el presidente del país, Andrés Manuel López Obrador, para decidir si hay que investigar y enjuiciar por corrupción a expresidentes y otros exfuncionarios.



Con 272 votos a favor y 116 en contra, los diputados avalaron la convocatoria de esta consulta que ya fue declarada constitucional por la Suprema Corte de Justicia y aprobada por el Senado.

De acuerdo con la ley, tras esta aprobación, el Instituto Nacional Electoral (INE) debe organizar la convocatoria y celebración de la consulta para el 1 de agosto de 2021.

Sin embargo, el oficialista Movimiento Regeneración Nacional (Morena) anunció una reforma constitucional para hacerla coincidir con las elecciones intermedias del 6 de julio de 2021, cuando se renovará la Cámara de Diputados y 15 de los 32 gobiernos estatales.

El presidente López Obrador, impulsor de esta consulta, ha defendido que se celebre el mismo día de las elecciones para evitar que tenga un costo "exageradísimo", aunque para los críticos lo que intenta el presidente es poder participar en la campaña electoral del próximo año.

A principios de mes, el presidente del INE, Lorenzo Córdova, advirtió que la consulta debe hacerse el 1 de agosto y criticó que el Gobierno quiera "cambiar la Constitución al contentillo" para modificar esta fecha.



La idea de convocar una consulta para enjuiciar a expresidentes es de López Obrador, quien asumió el poder en 2018 con un fuerte discursos contra la corrupción de los gobiernos anteriores, pero decidió que los ciudadanos elijan si se debe investigar a sus predecesores.

En una decisión polémica, la Suprema Corte de México avaló la constitucionalidad de esta consulta, si bien, para no vulnerar la presunción de inocencia de los expresidentes, ordenó retirar de la pregunta los nombres de Carlos Salinas de Gortari (1988-1994), Ernesto Zedillo (1994-2000), Vicente Fox (2000-2006), Felipe Calderón (2006-2012) y Enrique Peña Nieto (2012-2018).

"¿Estás de acuerdo en que se lleven a cabo acciones con apego al marco legal para esclarecer las decisiones políticas tomadas en el pasado por los actores políticos y garantizar la justicia y derechos de las posibles víctimas?", dice la pregunta consensuada por los magistrados.

Según una encuesta del periódico El Universal, el 78,1 % de los mexicanos está a favor de que se investigue y se enjuicie por corrupción a los expresidentes del país, pero solo el 58,4 % de la población dice que votará en la consulta popular.

Comentarios


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page