top of page

Diputados reconocen a lenguas indígenas como nacionales

  • AGENCIAS
  • 18 nov 2020
  • 2 Min. de lectura

México.-La tarde del miércoles 18 de noviembre la Cámara de Diputados aprobó, por unanimidad, que el español y las lenguas indígenas sean reconocidas como idiomas nacionales.



La votación recibió 384 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones.


“La Cámara de Diputados aprobó, por mayoría calificada de 384 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el dictamen con proyecto de decreto por el que se adiciona el artículo 2º de la Constitución Política para establecer que el Estado reconoce como lenguas nacionales, al español y a las lenguas indígenas, las cuales tendrán la misma validez en términos de la ley”,se lee en un comunicado emitido por la Cámara de Diputados.


El dictamen, que ya fue remitido a la Cámara de Senadores para su revisión y su posterior aprobación, contempla todas las lenguas indígenas que se hablan en el país.


“El documento, avalado en sesión presencial, señala que las lenguas indígenas forman parte del patrimonio cultural de la nación, por lo que el Estado promoverá su preservación, estudio, difusión, desarrollo y uso. El Estado promoverá una política lingüística multilingüe, que propicie que las lenguas indígenas alternen en igualdad con el español en todos los espacios públicos y privados, continúa el comunicado.


La diputada Aleida Alavez Ruiz, presidenta de la Comisión de Puntos Constitucionales,destacó que esa adición complementa el derecho de los pueblos a preservar sus lenguas.



“Es un acto de justicia y de reconocimiento a los más 20 millones de mexicanos que hablan una lengua indígena en la actualidad. México es el octavo país con mayor población indígena en el mundo”, aseveró.


Consideró, además, que la protección de las lenguas implica el aseguramiento de la cultura porque de forma oral se transmiten tradiciones, creencias y formas de organización. Sostuvo que al elevarlas a rango constitucional, al igual que el español, se preserva la cultura de un pueblo, identidad, raíces, incluso su forma de interacción social.


En el país se tienen registradas 68 agrupaciones lingüísticas correspondientes 11 familias lingüísticas, así como 364 variantes pertenecientes a este conjunto de agrupaciones.

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page