top of page

Diálogo entre grupos políticos, la posible solución para dirimir conflicto en Oxchuc

  • RUBÉN PÉREZ
  • 26 jun 2022
  • 2 Min. de lectura

Oxchuc.- Los hechos violentos que se viven en Oxchuc desde hace tiempo, debido a la lucha por el poder político de la región, solo serán frenados con el acercamiento de los grupos en disputa a través del diálogo, “lo que ha sido complicado porque se impide la entrada de la fuerza pública”, apuntó Martín Darío Cazarez Vázquez, representante del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) ante el INE e IEPC.


Recordó que se trata de un asunto de problemas sociales internos que, por obviedad, impactan en el tópico electoral, “recordemos que es un pueblo que se rige por sistemas normativos internos, por usos y costumbres; es decir, ellos eligen quiénes serán las autoridades electorales, o quiénes llevarán a efecto los procesos”.

Sin embargo, comentó que, en una población indígena compuesta por más de 11 mil personas, es complicado que, a mano alzada en una plaza, se elija a una autoridad. A esto se le suma, puntualizó, que se trata de un municipio donde hay armas.

Para él, agregó, sería fácil mandar a las fuerzas castrenses y a la Guardia Nacional a ese tipo de lugares, pero ―apuntó― lo más seguro es que haya muchos muertos.

Tras recordar que inclusive se realizaron estudios etnográficos y antropológicos en esa región para determinar que ellos pudieran elegir a sus autoridades sin la presencia de los partidos políticos, refirió que, ni siquiera así, se ha detenido la violencia, pues ha habido muertos y heridos.

“Entendemos que hay un virtual ganador, pero es muy difícil contar a 11 mil personas, una por una, aunque les dijeran que ‘los que apoyan a este candidato, para este lado, y a éste otro, que se muevan para el otro lado’, aun así sería difícil contarlos”, argumentó.

En tanto se tengan que hacer nuevos órganos electorales internos y lineamientos que incluyan la parte de urnas y mamparas para que no haya presión o coacción al momento de votar, dijo que solo así podría haber una salida positiva a la problemática.

“Que no se quiera emular de procesos electorales en Oaxaca o en otras entidades, donde hay comunidades más pequeñas, donde fácilmente se puede contar a la gente”.

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page