top of page

Dos días bloquean pero ya les darán aguas negras

  • VANESA RODRÍGUEZ
  • 24 mar 2022
  • 2 Min. de lectura

SCLC.- Por segundo día consecutivo, habitantes de 26 comunidades del Sur de esta ciudad, mantuvieron un bloqueo a la altura del Kilómetro 40 de la carretera de cuota que va a Tuxtla Gutiérrez, ya que luego de que llegaran a un acuerdo para que les restablecieron el paso de aguas residuales del túnel de avenamiento para el riego de sus cultivos, éste no se cumplió, por lo que pidieron de nueva cuenta la intervención de las autoridades municipales.


En entrevista, Octavio Vázquez uno de los representantes de la de las comunidades, dijo que quienes incumplieron son los que habitan en las inmediaciones de dicho sumidero, que son de El Santuario, “el presidente Mariano quedó como testigo de que ellos nos iban a dar el agua, los del Sumidero y nosotros íbamos a desbloquear la carretera, se vio que fluyó tantita agua del sumidero, del túnel, entonces nosotros destapamos la carretera”.

“Pero hoy vemos que no hay agua, entonces dice la gente vamos a volver a tomar la carretera, la quienes están fallando son las personas del sumidero, porque el presidente fue testigo, ahorita con la disculpa, lo estamos presionando a él para que intervenga, tiene que respondernos a nosotros, son 26 comunidades con un padrón de 357 socios directos de ahí se desprenden los hijos unos tienen dos, tres, hasta cinco estaríamos hablando de mil a mil 200 productores directos, de ahí vienen los productores indirectos”, agregó.


Asimismo, señaló que se encuentran en riesgo cultivos de papas y granadillas, ya que son 800 hectáreas que se trabajan entre todos los cultivos que son regados con aguas residuales, “no podemos decir que son negras, porque San Cristóbal tiene manantiales, ríos, los ríos que atraviesa la ciudad, ahí desembocan las aguas negras y salen de este lado, tal vez en un 50 por ciento agua limpia y negras, lo cual no afecta a la salud, porque comemos de eso”.

Y es que dijo, las plantas no son directamente regadas, “el tubérculo se produce en el interior del suelo, y la granadilla se come lo de adentro no la cáscara, la granadilla se va a Puebla, acá tenemos estacionados los camiones que se establecen, es la única forma que nos pueden pagar más porque aquí el mercado es pequeño”.

“La inversión que se le pone al producto es bastante, la pérdida es cuantiosa porque a la granadilla con el calor le sube las plagas y las papas directamente las hojas se secan, los animales también necesitan agua”, concluyó.

Alrededor de las 14:00 horas comenzó a fluir las aguas sobre el túnel, lo que provocó la liberación del tramo carretero.

Comentarios


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page