Dálida de la Cruz, cantando cuando hablar no se puede
- ALEJANDRA OROZCO
- 8 jul 2024
- 6 Min. de lectura
Tuxtla.- En esta ocasión, nos acompañó Dálida de la Cruz, una cantante que, aunque no nació en Chiapas, se confiesa amante del pozol y aquí ha despegado su carrera, de nombre árabe, que según sus papás significa hermosa, pero investigando le ha encontrado distintas connotaciones, como talentosa, artista, amada, es un nombre muy poderoso y ahora todo tiene sentido, su nombre es particular, cuando se encontró con otra Dálida que es cantante, se dio cuenta que era parte del destino, de Dios, es originaria de Campeche, pero hace nueve años llegó a Chiapas, vino a Tuxtla a los 18 a estudiar música, hoy a sus 27 años la está rompiendo en grande.
“Llegué a estudiar a la facultad de la UNICACH pero no tenía acercamiento a la ópera, me enamoré, nunca había cantado y fue un proceso muy catártico, estaban pasando tantas cosas en mi vida que no salía mi voz, yo decía, estoy gritando, pero no me escuchaba, no entendía hasta que me regresé a Campeche, estudié en el Claustro canto y teatro, los maestros me inculcaron e instruyeron y florecí, descubrí cuál era mi voz antes me decían que era mezzosoprano pero no, soy soprano, poco a poco lo descubrí, regresé a volver a estudiar y dije: ya no está la Dálida de 2016, en 2019 es otra, empecé más mi trayectoria musical y me ayudó a descubrir quién era, por eso le tengo mucho cariño a Tuxtla, me enseñó que puedo crecer, renacer, Campeche es una ciudad muy tranquila como yo, aquí hay puro ruido, todo lo contrario, aquí soy extrovertida y allá es mi rayito de sol, encontré ese balance y aquí estoy, no me he querido ir”, señaló.
Sus papás fueron de los fundadores de rentar películas en su ciudad, por eso se la pasaba viendo películas de Disney, los musicales, el que hasta la fecha es su favorito y tiene que estar ahí es José el Soñador, le llamó mucho la atención, veía una escena y la imitaba, o las voces, todo el tiempo se creía Pocahontas o Mulán, buscando su identidad, sus papás se divorciaron y su forma de encontrarse fue escuchando canciones, ella parecía la divorciada, encontró que la música le ayudaba a expresar lo que le pasaba, tanto así que a los 10 años escribió su primera canción, Quisiera Saber, que ahí está, no la ha sacado, a sus 10 años, como no había visto a su papá, necesitaba expresarle lo que sentía: ‘quisiera saber si estás bien, si estás pensando en mí’, era una niña cantándole a su papá y nunca se la ha enseñado.
“Yo le dije a mi mamá, quiero ser cantante, participaba en eventos en la secundaria, en prepa lo exploté más, estudié en el Cecytec donde había concursos, eventos, es una prepa técnica, estaba en hotelería y había muchos eventos, yo estaba en tercero y los de sexto hacían concursos de canto, reina de la primavera, mi familia materna me apoyaba, me compraban mi vestido, todo, mis tías siempre me han apoyado, las amo muchísimo, han estado ahí, mi mamá me decía no y ellas sí, siempre estuvieron apoyándome, hasta la fecha, aunque diga que no, soy la favorita, sé que soy su rayito de sol”, compartió.
En la prepa le tocó hacer el servicio social, nada que ver con lo que estaba estudiando, la mandaron a la Secretaría de Cultura, donde había un apartado para niños, ahí enseñan canto, guitarra, flauta, teatro, no lo entendía pero era su destino, pues no tenía nada que ver con lo que estaba estudiando pero ahí le tocó hacer las prácticas, una vez la mandaron a grabar al taller de guitarra y mientras estaban tocando, ella grabando y cantando, se le quedó viendo el maestro y le dijo: cantas bien bonito, entonces la invita a cantar con ellos en los recitales, el maestro Gustavo fue quien la vio y le dio la oportunidad, en cada recital ellos tocaban cualquier canción y era ella la que cantaba, ensayaba, le daban chance en el servicio social, ahí aprendió a tocar guitarra, y nació Dálida de la Cruz la artista.
“Cuando me regresé empezó pandemia, el encierro me afectó mucho, había un maestro que ya perdoné, porque me empezó a decir cosas hirientes de regrésate a tu país, muy feas, al grado que mi cuerpo, como yo no decía cómo me sentía, estaba perdiendo la voz, me dio una laringitis agudísima y el otorrinolaringólogo me manda 11 meses sin cantar, me tenía que cuidar y ni modo, en 2021 cambié de maestro, pero me dejaron eso, me creí que no podía, estudiaba Música a la par de Formación en arte y cultura, nunca he tenido problema de estudiar pero en ese momento le dije a mi mamá que me iba a dar de baja, ya no podía, mi mamá me preguntaba si estaba segura, para quedarme con la carrera que ya iba a terminar y dejar la otra, me apoyaron, yo pedía perdón porque ya era la segunda vez, primero en 2017 y en 2021, y ellos me dijeron no pasa nada, fue un momento muy fuerte en mi vida que me dolió bastante, conocí mi oscuridad, me hicieron dudar de mí misma”.
Hace un año, enfrentó un divorcio, que sí le dolió, pero si no hubiera pasado, no estuviera aquí, fue su fortaleza, y lo dice en su canción: ‘tú ya tenías listas las maletas y yo te pregunté a dónde vas, sin saber que esa fue la despedida, pero gracias porque volví a cantar’, es una de las canciones de su nuevo disco, le faltan 10 por presentar, ya ha dado a conocer tres, considera que la inspiración depende de cada artista, al menos para ella, este álbum fue totalmente su duelo, se titula Desvelos en Primavera, pues fue exactamente en puro desvelo que escribió las canciones y en temporada de primavera, no podía dormir, hacer nada, se quería quedar llorando y cuando dormía era por minutos, pero no la dejaban morir, buscaba una manera de hacerlo, gracias a su mamá que no la dejó, le agradece muchísimo, no la soltaba, veía su desesperación, de verse alegre, cuando llegaba su coproductor con su guitarra y le decía sácalo, fue así como en menos de un año lo terminó.
“Estoy dentro del sueño, en el proceso, una de mis metas no concluida es que no se ha estrenado el álbum, el hecho de que estén saliendo canciones es porque lo estoy logrando, el 29 junio se estrena Mi primer bolero, que es el tercer sencillo, le decía a mi amiga que tenía muchas ganas de llorar, estaba ansiosa, mi papá me decía, pero si no es tu primera canción, pero me siento realizada, de verdad lo hice, me veo y de verdad soy yo, no dudo de mi, sino que no es un sueño, me siento capaz pero es muy satisfactorio y varios cantantes pasan lo mismo, ese momento cualquiera que ha vivido un duelo lo ha pasado, llegar al punto de decir ya no puedo más, en el álbum en agosto se estrena un blues, un jazz, Hundirme otra vez, es totalmente diferente a las tres canciones, totalmente la oscuridad no mía, sino la de cualquier persona cuando llega a la ansiedad, a la depresión, yo que fui diagnosticada ansiosa depresiva, que sientes que te están hablando tantas voces, dije, necesito escribir esa canción, fue antes del divorcio, fue la primera, porque mi mamá me dijo tú no estás bien, ya no has vuelto a hacer lo que te gusta”.
Finalmente, recomendó a la audiencia aferrarse a lo que más aman, a ser la mujer que nunca pensaron que podían ser, a ser valientes, atrevidas, su mamá la llama atrevida y loca pero no de locura, sino libre como el viento, como el río, aprender a ser libres, atrevidas y aferrarse a lo que dices que eres, no aceptar cualquier crítica o lo que sea que te haga pensar que no eres tú, ella se ve llenando escenarios, en grande, dando conciertos, ahorita sus fans son sus alumnos, familia, amigos, pero sabe que su voz va a llegar a varias personas y esa gente, sea de México o de donde sea, le va a ayudar a llenar el lugar, así se ve, en Bellas Artes, en su concierto.
“Hay que aferrarse, si me aferré a ser cantante desde chiquita aquí voy a seguir hasta que me sienta como Michael Jackson, que me quede parada y todos griten, aún estando allá me falta más, pero así me veo… de Chiapas lo que más me gusta el pozol, la naturaleza, soy muy verde, no dejen de amar, de expresar lo que necesitan decir, no se queden calladas, si no puedes hablar canta, a veces las canciones dicen más de lo que uno piensa, hablen, suelten y van a ser libres”, la encuentras en Spotify, Instagram, Facebook, X o cualquier plataforma como Dálida de la Cruz.
Comments