top of page

Ecuador, aún en 'shock', sofoca alta violencia y ve repliegue de grupos "terroristas"

  • EFE
  • 16 ene 2024
  • 3 Min. de lectura

Quito.- Ecuador ha logrado sofocar la violencia y el caos causados la semana pasada por las bandas del crimen organizado, pero sigue en estado de 'shock', mientras se considera que se han "replegado" los grupos, catalogados por el Gobierno de Daniel Noboa, como "terroristas".

La escalada de violencia, que dejó más de una decena de fallecidos, comenzó la semana pasada con disturbios en las cárceles y toma de rehenes (ahora liberados), cuando el Gobierno intentaba localizar a José Adolfo Macías 'Fito', fugado de una prisión, y líder de "Los Choneros", banda criminal vinculada al cartel de Sinaloa.

La violencia tuvo su nivel más alto cuando el martes pasado un grupo de encapuchados armados tomó por asalto un canal de televisión, hecho que terminó con el arresto de trece personas.

"Hay una relación muy estrecha entre la cárcel y la calle. Las cárceles antes eran escuelas del delito, hoy son la oficina del delito", dijo el experto en seguridad Fernando Carrión, al vincular otros hechos de violencia -como coches incendiados y estallido de artefactos explosivos- con los disturbios en las cárceles.

El grupo 'Los Choneros' es uno de los 22 catalogados por Noboa como "terroristas", contra los que el Estado ha declarado la "guerra", en torno a la cual el Ejecutivo ha logrado unidad y respaldo institucional, político y social.

Población "en shock total"

En la conferencia "El estallido armado en Ecuador, situación y perspectivas", organizado por el peruano Centro de Estudios y Promoción del Desarrollo (Desco), Carrión comentó este martes que los ecuatorianos aún están "en un shock total".

"Nunca habíamos tenido una cosa como esta, no sabemos si salir de la casa, ir a la oficina...", dijo, antes de precisar que esta semana los ecuatorianos han vuelto paulatinamente al trabajo y, el fin de semana, hubo gente en los parques, centros comerciales y restaurantes.

"Creo que la población nos iremos acostumbrando, iremos generando algunas estrategias para asumir este tipo de cosas: cambiar los senderos, utilizar otro transporte", entre otros, dijo.

Carrión considera que lo ocurrido la semana pasada, "producto del problema carcelario, principalmente, se convertirá en un problema cíclico".

"Ahora fue la cárcel, pronto creo que va a ser la política porque este año tenemos dos elecciones: una que se va a convocar en febrero, porque en febrero de 2025 elegimos nuevamente presidente y Asamblea Nacional; y una segunda elección", que se convocará posiblemente en abril para un referéndum sobre reformas en la Constitución.

La Corte Constitucional analiza las 20 preguntas propuestas por Noboa para la consulta, la mayoría relacionadas con la seguridad.

Carrión recordó que 2023 fue el año electoral "más violento de la historia de Ecuador", pues para los comicios de febrero (locales y consulta popular) fueron asesinados cinco candidatos a alcaldías y dos meses después, se asesinó a un alcalde. En tanto que en las presidenciales fue acribillado el candidato Fernando Villavicencio.

¿Repliegue de "terroristas"?

Para Carrión, en la actualidad hay un "repliegue" de los 22 grupos catalogados como "terroristas" porque "no les conviene la confrontación y porque, además, no están en la lógica de reemplazar o cooptar al Estado. Lo que les interesa es que les dejen obtener los recursos económicos como lo han venido haciendo".

"Pero ese repliegue irá, poco a poco, consolidando otro espacio a partir del cual vayamos a tener un problema parecido al que hemos tenido esta semana", advirtió al subrayar la importancia de entender el funcionamiento de la "red global del crimen" con 'holdings' en América Latina.

A esto se suma, lo que considera una "pérdida de soberanía" del Estado sobre su territorio" porque, por un lado, hay "muchos lugares" en Ecuador "que ya no son controlados por el Estado" y, por otro lado, el aumento de las extorsiones donde grupos criminales cobran a la gente por seguridad, da cuanta de una "sustitución del Estado en términos de la seguridad", alertó.

Para Carrión, el apoyo internacional es importante, pero no suficiente, pues se requiere integración regional porque uno de los grandes problemas que tiene América Latina es la violencia.

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page