El arte del coleccionismo
- REDACCIÓN
- 24 abr 2022
- 2 Min. de lectura
Tuxtla.- El coleccionismo se ha convertido en una actividad de gran culto, aquellos adultos que quedaron fascinados con alguna saga cinematográfica o producto pop, se han vuelto especialistas en ese tema, no solo por ser grandes conocedores de cierto universo ficticio del que son fanáticos, sino por la colección de juguetes o “merchandising” (mercancías y demás artículos) de estos.

Por esa razón, en el Museo de la Niñez, ubicado al Norte- Oriente de la capital chiapaneca, se realizó una mesa redonda donde invitaron a coleccionistas de diversos productos conocidos, como de Hot Wheels, Star Wars, Parque Jurásico, el Señor de los Anillos.
De acuerdo a uno de los panelistas, Dylan Castilla su interés por coleccionar figuras de Star Wars surgió desde la niñez cuando empezó a identificar las marcas y la temporalidad a la que pertenecían diversos personajes y vehículos.
En el caso de Alberto Selvas, su predilección por la saga de George Lucas se da porque su hermano mayor le empezó a dejar sus juguetes, este tan solo los tenía en exhibición y no los jugaba como sí lo hizo él.

La niñez fue determinante para los coleccionistas, en algunos casos debido a ciertas carencias económicas no pudieron tener al alcance juguetes de gran relevancia, por eso, al llegar a la edad adulta se abocaron a cierta saga o tema.
El número estimado de piezas puede variar y a veces un mismo personaje o modelo pueden variar, más aún cuando las licencias de algunas películas pasaron a manos de varias empresas de juguetes, como sucedió con Star Wars, que Kenner inició su distribución y Hasbro expandiría el mercado.
Incluso, un mismo personaje puede tener variantes, no solo por los diferentes fabricantes sino en el tipo de empaque, ya sea por ser edición limitada o especial y por la rareza de este dentro de un inventario.
También, dado este fenómeno muchos juguetes suelen ser vendidos a sobreprecio o han fomentado el incremento exponencial del precio en juguetes que antes eran relativamente baratos; esto se ve en los Hot Wheels, ya que muchos fanáticos compran al por mayor un mismo modelo, para venderlos a precios estratosféricos.

El “custom” dentro del coleccionismo, es un tipo no solo de restauración sino de modificación del producto original para fines estéticos, a veces suele ser favorable si la persona que realiza esto es un experto o puede dañar el producto sino son profesionales.
Finalmente, estos grupos se suelen encontrar en diferentes bazares, siendo uno de los más conocidos el que está ubicado en el Parque Bicentenario, donde ofertan juguetes usados en buen estado, para los coleccionistas de estas sagas exitosas.
Comments