top of page

El Banco de México considera que "la desinflación sigue avanzando"

  • EFE
  • 24 ago 2023
  • 2 Min. de lectura

Ciudad de México.- El Banco de México consideró este jueves que la "desinflación sigue avanzando" en el país, aunque reiteró que deberá mantener durante "un periodo prolongado" la tasa de interés en el 11,25 %, su mayor nivel en la historia.


La mayoría de la Junta de Gobierno "aseveró que en México el proceso de desinflación ha seguido avanzando ante la mitigación de los choques derivados de la pandemia y del conflicto bélico" entre Rusia y Ucrania, indicó una minuta del banco central.

Los miembros del Banxico destacaron la inflación de 4,79 % de julio, lo que implica una reducción de 3,91 puntos porcentuales en la tasa tras el nivel de 8,7 % de septiembre de 2022, el "nivel más alto en este episodio inflacionario".

La Junta de Gobierno lo atribuyó al mejor funcionamiento de las cadenas de suministro, la reducción de los precios de las materias primas y la apreciación del peso mexicano, aunque también a "efectos de base de comparación".

A pesar de ello, "todos coincidieron en que el balance de riesgos respecto de la trayectoria prevista para la inflación en el horizonte de pronóstico se mantiene sesgado al alza".

La minuta corresponde a la reunión del 10 de agosto, cuando la Junta de Gobierno mantuvo sin cambios, por tercera vez consecutiva, la tasa de interés en 11,25 %, el mayor nivel en su historia, en una decisión que reafirma el fin de su periodo alcista.

El reporte se publica horas después de divulgarse la inflación general de la primera quincena de agosto, cuando la tasa bajó al 4,67 %, su nivel más bajo desde marzo de 2021.

El Banxico mantuvo su pronóstico sobre que la inflación general promediará un 4,6 % anual en el último trimestre de 2023, y reiteró su expectativa de 3,1 % para el cierre de 2024.

Por otro lado, el banco central resaltó que la actividad económica de México "ha mostrado resiliencia" tras el crecimiento de 3,7 % interanual y 0,9 % trimestral del producto interior bruto (PIB) en el segundo trimestre del año.

"La mayoría puntualizó que, de acuerdo con las cifras oportunas del PIB, la economía registró un crecimiento mayor al previsto durante el segundo trimestre del año. Uno agregó que esto implicaría una expansión por séptimo trimestre consecutivo, algo no observado desde finales de 2015", apuntó la minuta.

La próxima decisión sobre política monetaria será el 28 de septiembre.

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page