top of page

El Banco de México eleva a 3 % su pronóstico de crecimiento del PIB para 2023

  • EFE
  • 30 ago 2023
  • 2 Min. de lectura

Ciudad de México.- El Banco de México (Banxico) elevó este miércoles a 3 % su pronóstico de crecimiento del producto interior bruto (PIB) para 2023 desde una previsión previa de 2,3 %, ante un crecimiento mejor al esperado en el segundo trimestre.


En su "Informe trimestral abril-junio 2023", el banco central estimó un escenario central de crecimiento económico de 3 % con un límite inferior de 2,5 % y uno superior de 3,5 %.

Asimismo, el organismo autónomo subió a 2,1 % su proyección central del PIB para 2024, desde una estimación anterior de 1,6 %.

La mejora de la perspectiva ocurre tras confirmarse el martes que la economía de México creció un 0,8 % trimestral y un 3,6 % interanual en el segundo trimestre del año, con lo que el PIB acumula un avance de 3,7 % en lo que va del año.

"Derivado de la resiliencia de la economía mexicana, el crecimiento del PIB en el segundo trimestre del año fue mayor a lo esperado en el informe previo. Ello conduce a la expectativa de un mayor crecimiento del PIB para 2023 en su conjunto", expuso el banco central en su reporte.

La Junta de Gobierno de Banxico también mejoró su pronóstico de la inflación general, que ahora promediaría un 4,6 % anual en el último trimestre de 2023, frente a la previsión pasada de 4,7 %.

El banco central resaltó que, "ante la mitigación de diversas presiones", el "proceso desinflacionario ha continuado en México", por lo que "se sigue esperando que la inflación general continúe disminuyendo en lo que resta de 2023 y en 2024".

Aun así, mantuvo que la inflación no llegaría a niveles cercanos a 3 %, la meta de Banxico, hasta el cuarto trimestre de 2024.

En este contexto, Banxico justificó su política monetaria, que el 10 de agosto pasado resultó en mantener, por tercera vez consecutiva, la tasa de interés en un 11,25 % récord.

El banco central también proyectó para este año la creación de entre 670.000 y 830.000 empleos formales, afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), por encima del intervalo anterior, que iba de 600.00 a 800.000.

El reporte destacó la "resilencia" de las economías de México y de Estados Unidos, a donde van el 80 % de las exportaciones mexicanas.

También afirmó que el proceso de "nearshoring" o relocalización de cadenas "parecería estar en marcha".

"Es fundamental mantener la solidez macroeconómica del país, incluyendo la disciplina fiscal, un sistema financiero sano, y una política monetaria enfocada en la consecución de la estabilidad de precios. También debe fomentarse un ambiente propicio para la inversión y la actividad productiva", concluyó el informe.

Comentários


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page