top of page

El Banco de México percibe "señales de mitigación" en la inflación

  • EFE
  • 24 nov 2022
  • 2 Min. de lectura

Ciudad de México.- La Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) percibe "señalas de mitigación" en la inflación, aunque reconoce que los riesgos siguen "sesgados al alza", según la minuta de la última reunión del banco central difundida este jueves.


"Todos (los integrantes de Banxico) coincidieron en que algunos de los choques que han afectado a la inflación han dado señales de mitigación y señalaron las menores presiones sobre las cadenas de suministro", indicó el informe.

El banco central publicó el reporte sobre su encuentro del 10 de noviembre, cuando elevó la tasa de interés al 10 %, el mayor nivel en su historia, lo que representa el decimosegundo incremento consecutivo y el cuarto de 75 puntos base.

En la junta, Banxico previó que la inflación general promedie un 8,3 % anual en el último trimestre de 2022, por debajo de la expectativa anterior de 8,6 %.

"La mayoría destacó que para el corto plazo los pronósticos para la inflación general presentan revisiones marginales a la baja", señaló el reporte.

La minuta se divulga horas después de revelarse que la tasa de inflación general mexicana cayó en la primera quincena de noviembre al 8,14 % anual, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El dato contrasta con el 8,41 % alcanzado en todo octubre pasado y con el 8,76 % de la primera quincena de septiembre pasado, cuando se alcanzó el índice más alto para un periodo igual desde el año 2000.


Pese a la caída en la inflación general, "todos" los miembros de Banxico "señalaron que la inflación subyacente continuó con su tendencia ascendente, situándose en 8,42 % en octubre", y "la mayoría destacó que registra 23 meses incrementándose".

Además, "todos resaltaron que la inflación de las mercancías alimenticias es la que presenta las mayores presiones".

También advirtieron mayores presiones por los incrementos de costos asociados a las contrataciones o revisiones salariales rumbo a fin de año, cuando las empresas hacen ajustes de personal y se revisa el salario mínimo.

"La mayoría señaló que el balance de riesgos para la trayectoria prevista de la inflación sigue sesgado al alza", apuntó el informe.

Por otro lado, la Junta de Gobierno destacó el comportamiento "ordenado" y la "resiliencia" del peso mexicano, que se ha apreciado ante el dólar estadounidense mientras otras monedas han caído.

Sobre la actividad económica, "la mayoría subrayó que, según la información oportuna, en el tercer trimestre la economía mexicana siguió recuperándose" tras un crecimiento de 1 % trimestral y un 4,2 % interanual del producto interno bruto (PIB) de julio a septiembre, con lo que acumula una subida anual de 2,7 % en 2022.

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page