top of page

El caballito de Copainalá, símbolo vivo del legado zoque

  • NOÉ JUAN FARRERA
  • 27 ene
  • 2 Min. de lectura

Tuxtla.-  La danza del caballito es una de las expresiones culturales más emblemáticas de la región Mezcalapa, en Copainalá, Chiapas. Con una historia que data de siglos atrás, esta danza representa la lucha entre moros y cristianos, una temática recurrente en las tradiciones culturales heredadas de la conquista española, y que, en este caso, se ha fusionado con las raíces zoques de la comunidad.


La danza debe su nombre a los movimientos característicos de los bailarines, quienes, al ritmo de una música autóctona vibrante y llena de energía, simulan el trote de un caballo. Su creador, cuya vida estuvo profundamente vinculada a esta tierra, siendo de identidad desconocida para nosotros, dejó un legado que ha pasado de generación en generación.

Actualmente, los encargados de mantener viva esta tradición, suelen ser los hijos de antiguos danzantes o alumnos destacados que toman el lugar de sus maestros. Esta danza se ejecuta en fechas especiales como en honor a Santiago Apostol en el Barrio de Santa Ana, por ejemplo.


La vestimenta es un elemento fundamental de la danza del caballito. Los colores vivos y brillantes evocan el espíritu combativo de los guerreros cristianos que defendieron a su pueblo en la invasión mora. El elemento central es el "caballito", elaborado con un canasto de carrizo forrado en tela blanca con franjas rojas.

A diferencia de otros participantes, el portador del caballito no usa máscara, sino un sombrero adornado con plumas, una cruz en la mano, y ocupa un lugar central en la representación, simbolizando la búsqueda de paz entre ambos bandos.


El clímax de la danza ocurre cuando los cristianos vencen a los moros. En un acto simbólico, estos últimos caen al suelo en señal de rendición y posteriormente se reincorporan a la danza como un gesto de conversión al cristianismo. Este momento es un recordatorio del sincretismo que define a muchas tradiciones en México, donde las influencias indígenas y europeas se entrelazan para formar expresiones culturales únicas.

La danza del caballito no solo es un espectáculo visual y musical, sino también una forma de preservar las tradiciones de los zoques de Copainalá. Es un legado vivo que conecta a las generaciones actuales con sus antepasados, recordándoles la riqueza cultural de su tierra.

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page