El cielo ofrecerá espectáculo durante el mes de julio
- ALEJANDRA OROZCO
- 7 jul 2020
- 2 Min. de lectura
Tuxtla.- Quizá estar en casa provoque aburrimiento o desesperación, pero no es necesario salir para ser testigos de grandes acontecimientos que suceden a nuestro alrededor, basta con alzar la mirada al cielo o subir a la azotea para pasar una noche inolvidable.

Óscar Toalá, del Club Astronómico Jatamatzá, explicó que el pasado 4 de julio fuimos testigos del primer acontecimiento esperado por la comunidad de astrónomos aficionados este mes, el primer eclipse penumbral de luna, que fue visible en la mayor parte del continente americano y Chiapas no fue la excepción, incluso algunos fotógrafos lo pudieron captar en imagen y video, comenzando a las 10:20 de la noche y alcanzando su máximo antes de la Luna Llena.
“El siguiente es el 14 de julio, desde las 9 de la noche podremos observar a Júpiter en posición, ahí estaremos en el punto más cercano en la órbita a este planeta, que estará más iluminado por el Sol y podremos observarlo con detalle”.
La importancia de este evento radica en que es 15 veces mayor en diámetro que la Tierra, y su reflejo tarda 48 minutos en llegarnos, por ello lo podremos observar con más detalle y claridad, podremos ver sus franjas de tormentas, la gran mancha roja y sus satélites o lunas descubiertos por Galileo Galilei, podrá ser visto con telescopios sencillos.
“En la semana del 20 de julio, la luna alcanzará su fase nueva, es decir, que no se puede ver, entonces podremos captar el centro de nuestra galaxia, algo que no se podrá repetir en muchos años, el mejor momento será esa semana, cuando se podrá apreciar la franja blanquecina y manchas oscuras alrededor”, dijo.

Para el 21 de julio, Saturno estará en su punto más cercano en la órbita, estamos hablando del “señor de los anillos”, entonces podremos observar esas orejitas o anillos que lo caracterizan con telescopios mayores a 10 centímetros de diámetro.
A finales de mes, entre 29 y 30, alcanzará su máximo punto la lluvia de estrellas Eta Acuáridas, desde las 11:30 de la noche sobre el noreste, por lo que se podrán ver hacia la zona del Cañón del Sumidero, de hecho, puede ser visible todo el mes e incluso en agosto, pero la mayor cantidad de meteoros se observarán en estos días, siempre y cuando los cielos estén despejados.
“Para ver estos eventos, la recomendación es estar cómodos, buscar una buena silla, abrigarse porque suceden de madrugada, en una posición que no canse el cuello, si no tienen telescopio, pueden buscar al Club Jatamatzá en Facebook, donde se transmitirá en vivo, pero lo importante es quedarse en casa”.
El Club Astronómico Jatamatzá lleva años dedicándose a acercar este tipo de acontecimientos a la población en general, para que se den cuenta que cualquiera puede ser testigo de este tipo de sucesos sin ser profesional, la mayoría son aficionados que buscan el momento para captar las imágenes.
“No olviden voltear los ojos al cielo, siempre habrá algo que nos va a sorprender y maravillar”, finalizó Toalá, reiterando la invitación a ser parte de estos acontecimientos.
Comments