top of page

El Congreso de la Ciudad de México aprueba ley de derechos de personas LGBT

  • EFE
  • 7 jul 2021
  • 2 Min. de lectura

Ciudad de México.- La Ley para el Reconocimiento y la Atención de las Personas LGBTTTI de la Ciudad de México, que tiene como objetivo garantizar y evitar la discriminación contra la personas de este colectivo, fue aprobada este miércoles por el Congreso de la capital mexicana.



La ley contiene una perspectiva integral del bienestar de las personas LGBT de todas las edades, con prioridad en las identidades trans e intersexuales, que viven una mayor discriminación.


Además, reconoce la diversidad sexual y de género, el derecho al trato digno y sin discriminación en los servicios de salud públicos y privados, a la educación, al trabajo, a la salud, a la cultura, a la certeza jurídica y la participación política, entre otros.


Con 45 votos a favor -1 en contra y 0 abstenciones- el Congreso de la capital aprobó el dictamen presentado por el diputado Temístocles Villanueva, del izquierdista y gobernante Movimiento Regeneración Nacional (Morena) "por el que se expide la Ley para el Reconocimiento y la Atención de las Personas LGBTTTI (lésbico, gay, bisexual, travestis, transexual, transgénero e intersexual) de la Ciudad de México".


Villanueva señaló que, al aprobar esta ley, se ha dado un paso muy importante desde el legislativo local, ya que el proyecto contiene un mandato para la elaboración de "políticas públicas y acciones transversales tendientes a garantizar una mejor calidad de vida de las personas LGBTTTI".


Además, del "reconocimiento del derecho a la autoadscripción y la existencia jurídica".

Villanueva aseguró que las dependencias e instituciones de la Administración Pública local "deberán nivelar la atención de las personas LGBTTTI con el resto de la población a fin de garantizar el reconocimiento y la adecuada atención de un marco jurídico más amplio para su protección".


Por otra parte, reconoció que sigue siendo tema pendiente atender la violencia y los crímenes de odio en contra de esta población, por lo que mencionó que se buscará "institucionalizar y transversalizar los resultados que la Fiscalía especializada en delitos contra la población LGBTTTI, a fin de contar con instrumentos más certeros en la lucha contra los crímenes de odio".


El decreto cuenta con 43 artículos y 12 transitorios y se aplicará de manera supletoria en los siguientes ordenamientos: Ley para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México, Ley de Salud del Distrito Federal; la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo y de la Administración Pública de la Ciudad de México.


Además de los Códigos Civil y Penal para el Distrito Federal, Ley de Acceso a las Mujeres a una vida Libre de Violencia; Ley de Sistema Integral de Derechos Humanos de la Ciudad de México y demás ordenamientos aplicables.


Después de haber sido detenida su discusión en junio, mes del Orgullo LGBT, la ley será remitida a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México para su publicación y promulgación en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México.

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page