top of page

El cuscús y el arte de la relojería se convierten en Patrimonio de la Unesco

  • EFE
  • 16 dic 2020
  • 2 Min. de lectura

París.- La preparación del cuscús, el arte de la relojería mecánica franco-suiza y las prácticas culinarias de comida callejera en Singapur son algunas de las disciplinas que pasaron a integrar este miércoles la lista de bienes inmateriales del Patrimonio de la Unesco.



Fueron reconocidas también por la Organización de la ONU para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) la práctica de los Caballos del Vino en Murcia (sur de España), y el "chamamé", música y bailes de la provincia argentina de Corrientes que se usa en todo tipo de celebraciones comunitarias.

En su reunión anual, constituida por primera vez de forma telemática por la pandemia, el Comité del Patrimonio Inmaterial de la Unesco aprobó la inscripción de los conocimientos, prácticas y tradiciones vinculadas a la preparación y el consumo del cuscús, presentado por Argelia, Marruecos, Mauritania y Túnez.


"¡Este es un ejemplo de cooperación internacional del que estamos particularmente orgullosos!", señaló la Unesco en su cuenta de Instagram tras el anuncio de la inclusión del cuscús en el Patrimonio Inmaterial.

Otra de las candidaturas aprobadas fue el arte de la relojería mecánica y la mecánica artística, propuesta de Francia y Suiza, que según el organismo es "ejemplar" por la sensibilización de la importancia del patrimonio cultural inmaterial en un espacio transfronterizo.


Un cruce de competencias individuales y colectivas, teóricas y prácticas, que van desde los artesanos a empresarios, museos y escuelas, y que buscan transmitir estas técnicas manuales, a caballo entre tradición e innovación, según la Unesco.


Serán consideradas también Patrimonio Inmaterial la tradicional práctica tunecina de la pesca pasiva de las islas Kerkennah, llamada "charfiya", que aprovecha las prácticas hidrográficas y el relieve del fondo del mar, y el festejo Nar Bayrami, de Azerbaiyán, de exaltación del cultivo y la cultura de la granada.


La cultura de los 'hawkers' en Singapur, referente a la popular propuesta de comida urbana fue también introducida en la lista, así como la fabricación manual del tejido sa'eed, en Egipto, que requiere mucho tiempo, esfuerzo y paciencia, o la danza guerrera "budima", de Zambia, que se baila para dar muestras de solemnidad.


"Es una ocasión para celebrar la cultura, para celebrar la diversidad y para celebrar especialmente todas las cosas que nos unen", añadió el organismo en redes.

La 15ª reunión del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, presidido en esta ocasión por la ministra de Cultura, Género, Entretenimiento y Deporte de Jamaica, Olivia Grange, reunió a más de 800 participantes en línea de casi 140 países distintos.


Durante la sesión, que comenzó este martes, la Unesco presentó además una herramienta para poner en valor la interconexión de los elementos inscritos en las listas de la Convención de 2003 para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial.

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page