top of page

El drama comercial para México y EU de la mano dura migratoria de Abbott

  • EFE
  • 13 abr 2022
  • 3 Min. de lectura

Los Ángeles.- Filas de camiones con productos, muchos perecederos, aguardan su entrada a EE.UU. en la frontera con Texas en medio del caos de los últimos cinco días por las nuevas requisas contra la migración ilegal ordenadas por el gobernador de Texas, Greg Abbott, en medio del rechazo de los gobiernos de ambos países que las tildan de inútiles y perjudiciales.


El republicano, que busca la reelección este año, impuso desde la semana pasada nuevas revisiones estatales al transporte de carga en aras de detener indocumentados, pero en el camino ha detenido el 60 % del tráfico comercial binacional, según la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés) de EE.UU.

El impacto económico y los sobrecostos operativos por la demoras que superan las 10 horas en algunos casos se estiman en 8 millones de dólares diarios, afectando principalmente a las industrias de ensamblaje, automotriz, de tecnología y perecederos, según el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de México.

La desesperación de los camioneros, que transportan entre otros, frutas, verduras y productos cárnicos, además de suministros médicos y medicamentos, los ha llevado incluso a manifestarse y bloquear el tráfico varias veces, como este martes en el Puente Zaragoza, en El Paso.

Y mientras los gobiernos de EE.UU. y México mostraban este martes su rechazo a la medida, Abbott realizaba simulacros con la Guardia Nacional en la frontera para una "migración masiva". Esa ha sido su respuesta a la eliminación, a partir de mayo próximo, de una medida que expulsa de forma expedita a los migrantes en las fronteras amparada en la pandemia.

"Esto sigue a mi directiva para reforzar la seguridad fronteriza de nuestro estado por la decisión de la Administración (de Joe) Biden de revocar el Título 42", enfatizó.

El republicano además anunció este miércoles que ya llegó al Capitolio en Washington el primer autobús con indocumentados venezolanos, colombianos, cubanos y nicaragüenses que envió su gobierno desde Texas como parte de su iniciativa para enfrentar las "hordas de inmigrantes".

Dijo que así, el gobierno de Biden "podrá satisfacer de manera más inmediata las necesidades de las personas a las que permite cruzar nuestra frontera".


DOBLE INSPECCIÓN FRONTERIZA

Entre tanto, en la región fronteriza, las asociaciones comerciales de ambos países, los funcionarios y las empresas locales han solicitado al gobierno de Abbott suspender esas requisas que siguen a las ya realizadas por la CBP de EE.UU.

Esta agencia migratoria subrayó que las oficinas de Laredo y El Paso, en Texas, que gestionan gran parte del comercio transfronterizo en Texas representan más de 280.000 millones de dólares anuales en comercio.

Subrayó que los camiones están enfrentando largas demoras en algunos cruces fronterizos.

El lunes, el Puente Internacional de Pharr fue cerrado debido a que camioneros en México bloquearon el acceso a la vía en protesta por las revisiones.

Dante Galeazzi, presidente de la Asociación Internacional de Distribuidores de Productos Agrícolas de Texas (TIPA), urgió a Abbott suspender las revisiones al señalar que anualmente 9.000 millones de dólares y 1.280 millones de libras (unas 580.000 toneladas) de productos agrícolas llegan de México.

"Le imploramos modificar el despliegue de esta acción a la luz de los drásticos impactos", manifestó en una carta pública.

De igual forma, una veintena de organismos empresariales con presencia en el norte de México denunciaron que la orden de Abbott está "afectando gravemente el intercambio de mercancías", poniendo en riesgo las cadenas de suministro.

En una carta abierta a Abbott recordaron que el comercio entre ambas naciones significa un millón de dólares por minuto y que Texas "representa más del 50 %" de dicho intercambio, y le urgieron "acelerar" las revisiones de mercancías.

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page