top of page

El embajador de EE.UU. en México ofrece dialogar sobre la polémica reforma judicial

  • EFE
  • 23 ago 2024
  • 2 Min. de lectura

Ciudad de México.- El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, ofreció este viernes colaboración y un “diálogo honesto y abierto” sobre la reforma judicial impulsada por el presidente, Andrés Manuel López Obrador, que busca elegir a jueces por voto popular y que ha provocado polémica entre ambas naciones.


"Las preocupaciones que expresé sobre la elección directa de jueces son en espíritu de colaboración. Como socios, buscamos un diálogo honesto y abierto para seguir con el gran progreso democrático y económico que hemos alcanzado", expuso el diplomático en sus redes sociales.

El pronunciamiento de Salazar ocurre luego de que López Obrador calificara en su conferencia matutina de “desafortunada e imprudente” la crítica sobre la reforma judicial que hizo el diplomático estadounidense.

“Ya se hizo una nota diplomática, un extrañamiento para la Embajada y se las vamos a entregar, yo espero que esto no se repita”, dijo el gobernante mexicano.

El jueves, Salazar alertó de que la elección popular del Poder Judicial pondría en riesgo la democracia en México y la relación comercial con Estados Unidos, y facilitaría la intromisión del crimen organizado en la justicia.

Sin embargo, este viernes, el embajador intentó matizar sus declaraciones y aseguró que ambos países  han creado una relación “sin precedentes como socios e iguales”.

“Por ello, la comunicación es crucial, especialmente cuando se trata de nuestras metas comunes en seguridad y nuestras relaciones comerciales”, expuso.

Asimismo, señaló estar en la “mayor disposición” de dialogar con el liderazgo de México sobre la elección directa de jueces e intercambiar opiniones sobre los distintos modelos, tales como la elección de retención.

El intercambio de declaraciones entre Estados Unidos y México refleja la creciente polémica por la reforma que el Congreso mexicano prevé discutir a partir de la próxima semana y aprobar en septiembre, cuando el oficialismo controle las dos terceras partes de los escaños para modificar la Constitución sin obstáculos.

López Obrador ha acusado a Estados Unidos de injerencia por las preocupaciones que ha generado la reforma.

Además de Estados Unidos, Canadá y otros organismos, incluidas entidades financieras como Fitch, CitiBanamex y Morgan Stanley, han expresado su preocupación sobre las reformas propuestas por López Obrador, especialmente las referidas al Poder Judicial.

Los mexicanos elegirían en las urnas a la Suprema Corte y al 50 % de los jueces en 2025, si prospera la iniciativa presentada el 5 de febrero por López Obrador.

La reforma ha despertado preocupación de inversionistas ante la futura revisión en 2026 del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Commentaires


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page