top of page

El fenómeno de la serpiente lunar ilumina a Chichén Itzá

  • EFE
  • 24 mar 2024
  • 2 Min. de lectura

Mérida.- El fenómeno de la serpiente lunar, que se registra dos veces al año, descendió este domingo e iluminó la zona arqueológica de Chichén Itzá, al sur de México, confirmando así la dualidad en la cosmovisión maya.


“Los mayas siempre resaltaron la dualidad entre el día y la noche y se confirma con la llegada del Kukulcán Solar por las tardes y la Serpiente Lunar en las madrugadas”, explicó a EFE José Antonio Keb Cetina, custodio de la zona arqueológica de Chichén Itzá, quien durante más de 30 años lleva registros del movimiento de los astros en el sitio.

En la cosmovisión de los mayas prehispánicos, la dualidad proviene de dos fuerzas opuestas que al mismo tiempo se complementan.

El fenómeno que se registró la madrugada de este 24 de marzo, comenzó a las 03:40 hora local (09:40 GMT) y exactamente una hora después, se formó la Serpiente Lunar con siete triángulos de luz que brillaban gracias a Uh, la diosa Luna de los mayas.

“A las 4:40 de la madrugada, confirmamos la dualidad de los mayas, es decir, vimos un fenómeno arqueo astronómico en el Castillo de Chichén Itzá con Uh, que ocurre 12 horas antes con la luz del Kinich Ahau, el dios Sol de los antiguos habitantes de Mesoamérica”, reiteró Keb Cetina.

Explicó que observar la manifestación de lo sagrado “que dejaron nuestros antepasados mayas” llena de emociones, “sobre todo porque en esta ocasión el Castillo o Templo de Kukulcán se vio coronado por la constelación de Escorpión y otras estrellas del firmamento”. 

Por otra parte, el astrónomo y matemático mexicano Eddie Salazar Gamboa, quien junto con el arqueólogo Víctor Segovia Pinto descubrió el fenómeno lunar en 1993, confirmó a EFE que esto ocurre dos veces al año.

“Es un espectáculo bello que ofrece la majestuosidad del Castillo y los triángulos de plata que regala la luz de la Luna, formando la Serpiente Lunar en ese edificio que es un Calendario perfecto”, aseveró.

El matemático, autor de varios libros sobre la cosmovisión maya, también reveló que Kukulcán llega al Castillo de Chichén Itzá varios días antes y después de los equinoccios para anunciar las siembras y cosechas.

La alfarda noroeste del Castillo, considerada una de las siete maravillas del mundo moderno, ”se ilumina con los rayos del Sol formando la majestuosa serpiente con cinco, seis, siete, ocho y nueve triángulos Isósceles”.

Señaló que a principios de marzo el fenómeno se observa con cinco triángulos y a medida que se acerca la fecha de los equinoccios aumentan, “por lo que este año se podrá ver a la Serpiente Emplumada con nueve triángulos hasta principios de abril”, comentó.

コメント


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page