top of page

El gasto militar de México crece un 41,5 %

  • EFE
  • 28 feb 2024
  • 2 Min. de lectura

Ciudad de México.- El presupuesto mexicano destinado a entes militares creció un 41,5 % hasta los 210.000 millones de pesos anuales (12.309,5 millones de dólares) durante el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), frente al cierre del sexenio anterior, afirmó este miércoles la organización México Evalúa.


En su reporte 'Números de erario', con base a los gastos de 2023, la agrupación también reportó una reducción del 50,9 % en el desembolso de los entes civiles de seguridad, hasta los 62.000 millones de pesos (3.634,2 millones de dólares).

Esto significa que los entes militares tuvieron un presupuesto 239 % mayor que las instituciones civiles de seguridad, detalló el informe.

"El presente sexenio se perfila para cerrar con la mayor brecha entre el presupuesto de estancias de seguridad civiles y militares, dejando en claro que la política de seguridad pública del sexenio ha sido una, y una sola: la militarización", apuntó la organización en el documento.

México Evalúa contempló dentro de las instancias militares a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Marina (Semar) y la Guardia Nacional (GN), que en la práctica está bajo control castrense.

Dentro de los organismos civiles consideró a la Fiscalía General de la República (FGR), la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y la Secretaría de Gobernación (Segob).

La investigación concluyó que la Sedena ha sido la dependencia militar más beneficiada, con un presupuesto de 130.000 millones de pesos en el último año (7.620 millones de dólares), un incremento sexenal de 25,6 %.

Además, documentó una subida de 1.077 % en los fideicomisos militares, hasta los 81.200 millones de pesos (4.759 millones de dólares), es decir, fondos especiales.

El presupuesto refleja el creciente rol de las Fuerzas Armadas en el Gobierno de López Obrador, quien le ha asignado tareas antes reservadas a civiles, como la seguridad pública, la construcción de obras públicas, la gestión de empresas del Estado y la administración de aeropuertos, aduanas y el Tren Maya.

El informe de México Evalúa también reportó una deuda pública de 4,3 % del producto interior bruto (PIB) en 2023, casi el doble que al final del sexenio de Enrique Peña Nieto (2012-2018), cuando fue de 2,2 %.

Asimismo, documentó una caída en los ingresos en siete de las nueve principales empresas y organismos públicos: Financiera para el Bienestar (Finabien), el Servicio Postal Mexicano, la Lotería Nacional, Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y las empresas de abasto social Liconsa y Diconsa.

Commentaires


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page