El grupo más golpeado por el Covid 19
- ALEJANDRA OROZCO
- 1 jun 2020
- 2 Min. de lectura

Tuxtla.- Desde que comenzó la pandemia por Covid 19, ha destacado que el sector más vulnerable a contraer la enfermedad son los adultos mayores, por lo que casas geriátricas y asilos han tenido que tomar medidas extremas para proteger a su población.
En Chiapas, es el caso del Centro Geriontológico y Medicina Alternativa (Cegema), donde ya llevan más de 60 días sin casos de Covid gracias a ciertas medidas, el especialista Francisco Guzmán señala que entre ellas, el personal se encuentra viviendo ahí, en confinamiento.
“Algunos han traído a sus hijos, o han tenido que dejar a sus mamás, papás, parejas, todo para ayudar a los adultos mayores, blindándonos dentro del centro para que no los ataque este virus”, dijo.
Cegema se encuentra en una finca a 10 minutos de la capital chiapaneca, en donde la población de adultos mayores presenta algunas enfermedades crónicas que podrían complicar su cuadro, la diabetes e hipertensión son las más comunes y que los vuelven vulnerables.

Por otro lado, el geriontólogo José Isidro Morales informó que desde el 31 de marzo implementaron estas medidas, entre las que se encuentran cerrar el acceso y visitas familiares,que se suman a la medida de que el personal viva en confinamiento.
“No estamos dándole acceso a ningún familiar, solo mantienen el contacto con llamadas y videollamadas, ya sea al teléfono del centro o algunos que cuentan con su propio teléfono”, señaló la especialista Candy Pulido.
Por su parte, el directo José Alfredo Hernández Alegría, dijo que todo esto ha sido un gran reto, ante el que han desarrollado muchas estrategias para mantener a las familias tranquilas y contentas, así como a los pacientes saludables y al personal a gusto, gracias a lo cual después de tantos días no ha habido ni un caso.
“Para esto, también implementamos clases de boxeo, inglés, rehabilitación, enfermería, partidos de fútbol y voleibol, para ver la recreación de los cuidadores y llevar un modo de vida amigable y libre de covid, queremos agradecer a las familias por entender, estamos muy agradecidos, la estrategia es la mejor medida para salir adelante”, recalcó.
Aún no hay evidencias que constaten que sea más probable que las personas mayores se contagien de coronavirus a diferencia de los jóvenes, sin embargo, los médicos consideran que sí personas mayores a 60 años se infectan, es más probable que sufran una enfermedad grave que amenace su vida, aunque su salud general sea buena, esto se atribuye a un debilitamiento del sistema inmune por su edad.
Los geriatras recomiendan a la población seguir las recomendaciones de las autoridades de salud, lavarse constantemente las manos con agua y jabón, evitar estrechar manos, limpiar y desinfectar objetos que se toquen constantemente, evitar el transporte público y las multitudes.
A pesar de que pacientes de la tercera edad cuenten con un tratamiento para controlar sus padecimientos crónicos, se equivocan al pensar que esto los pone a salvo, incluso quienes se encuentran estables deben tomar precauciones adicionales, como saltarse las revisiones médicas no esenciales.
Si los adultos mayores se cuidan, y nosotros cuidamos de ellos, las tasas de mortalidad y contagios en este sector disminuirán considerablemente, por lo que es importante tomar en cuenta estas recomendaciones y abstenerse de visitarlos, al menos por un tiempo, hasta que el panorama mejore.
コメント