top of page

El humo de leña causa el 35 % de los casos de cáncer de pulmón en México

  • EFE
  • 17 nov 2021
  • 2 Min. de lectura

Ciudad de México.- El humo de la combustión de leña en ambientes cerrados provoca el 35 % de los casos de cáncer de pulmón en México.



Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cáncer de pulmón es la principal causa de muerte por cáncer en todo el mundo, aunque se puede prevenir en más del 80 % de los casos si se evita el tabaquismo y la exposición al humo de leña que se utiliza en muchas comunidades rurales de México.


De acuerdo con la misma fuente, un 60 % de las muertes por cáncer de pulmón en México fue de hombres y es la quinta enfermedad más mortal en el país.


Los signos y síntomas del cáncer de pulmón generalmente se presentan solo cuando la enfermedad está avanzada y pueden incluir, una tos que no se va, tos con sangre, falta de aire, dolor en el pecho, ronquera, pérdida de peso, sin ser intencional, dolor en huesos y dolor de cabeza.


"Es sumamente importante mencionar que el cáncer de pulmón es prevenible en más del 80 % de los casos si se evita el tabaquismo y la exposición al humo de leña, pero de presentarse, diagnosticarlo de manera certera y oportuna es clave para lograr una sobrevida relevante", explica Max Saráchaga, director médico de Amgen México, empresa líder en biotecnología.


Los planes médicos de tratamiento para pacientes con cáncer de pulmón pueden incluir cirugía, radioterapia, quimioterapia, inmunoterapia y/o terapia blanco; pero algo primordial es que todos los pacientes soliciten a su médico una prueba de biomarcadores, según Saráchaga.


Estas pruebas brindan información sobre la estructura y funcionamiento de las células, además de la evolución del tumor lo que ayuda a los médicos tratantes a predecir la respuesta de la enfermedad ante un tratamiento determinado.


Este tipo de cáncer se divide en dos principales tipos, el de células pequeñas y el de células no pequeñas, siendo este último el más frecuente puesto que representa del 85 al 90 % de los casos.


El riesgo de desarrollar cáncer de pulmón de células no pequeñas (CPCNP) está altamente asociado con el tabaquismo, tanto para aquellos consumidores directos como a los que están expuestos de manera "pasiva" al humo generado por estos y solamente el 5 % de los pacientes diagnosticados con la enfermedad nunca ha fumado.

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page