top of page

El Laboratorio Estatal de Salud Pública ha crecido en 300 %

  • COMUNICADO
  • 14 may 2023
  • 2 Min. de lectura

Tuxtla.- En 25 años de trabajo, el Laboratorio Estatal de Salud Pública (LESP) ha crecido en un 300 por ciento en la realización de prueba diagnósticas de diferentes enfermedades, y el impulso que se le ha dado en la actual administración ha permitido su consolidación como uno de los mejores laboratorios en el país, recalcó el secretario de Salud de Chiapas, doctor Pepe Cruz. Al reconocer la labor y compromiso del personal que se desempeña en las distintas áreas del LESP, el funcionario estatal subrayó que en los últimos años esta unidad de salud ha fortalecido su organización y funcionamiento, y ha afianzado su capacidad instalada y de respuesta ante emergencias sanitarias, como lo demostró ante la pandemia por COVID-19.


“Cuando nosotros teníamos por norma que a los 14 días ya podíamos dar de alta a un paciente ambulatorio de COVID, en sesión del Consejo Estatal para la Seguridad en Salud se acordó, a propuesta de la encargada del laboratorio, alargar el periodo de aislamiento a 21 días para evitar riesgos”, y por eso la entidad logró el control de la pandemia, resaltó.

Señaló que a 25 años de su fundación, el LESP ofrece a la población la realización de pruebas confiables y oportunas, por lo cual ha obtenido la certificación internacional ISO 9001, que evalúa indicadores como la calidad y capacidad. Además de ser el único laboratorio autorizado en el estado por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios.

Aunado a lo anterior, dijo, cuenta con el reconocimiento de la Organización Panamericana de la Salud por tratarse de un laboratorio que ha sabido dar respuesta a riesgos sanitarios, lo que impacta en la seguridad sanitaria del país al ubicarse Chiapas en zona fronteriza, siendo como un escudo sanitario pues se identifican de manera temprana las amenazas a la salud pública y se toman acciones de manera oportuna.

El doctor Pepe Cruz aseguró que el LESP ha cumplido su misión de atender eventos que ponen en riesgo la salud de la población, como la aparición de la influencia, el zika, chikungunya y más recientemente el COVID-19, adaptándose a los retos que ha exigido el panorama epidemiológico en el estado. El marco analítico del Laboratorio Estatal de Salud Pública incluye el procesamiento de pruebas para detectar cólera, salmonella, marea roja, hongos tóxicos, clembuterol, yodo, cloro libre residual, fluoruros, cloruros, dureza total, arsénico, plomo, inhibidores bacterianos, VIH, hepatitis A, B y C, sífilis, rubéola, brucelosis, varicela, chikungunya, zika, dengue, chagas, toxoplasmosis, herpes, rabia, leishmaniasis, influenza, fiebre amarilla, tuberculosis, sarampión, leptospirosis, virus mayaro, COVID-19, infecciones nosocomiales, neumococos, rotavirus, paludismo, lepra y cáncer cervicouterino. Y en breve será sede regional para tamiz neonatal.

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page