top of page

El legado arquitectónico de Palenque, un diseño basado en la estatura humana

  • NOÉ JUAN FARRERA
  • 5 feb
  • 2 Min. de lectura

Tuxtla.- La ciudad prehispánica de Palenque, ubicada en el estado de Chiapas, es uno de los sitios arqueológicos más impresionantes de la civilización maya. Su diseño y construcción presentan características únicas que la diferencian de otros asentamientos de la región.


De acuerdo con una publicación de Arqueología Mexicana, los basamentos piramidales de Palenque destacan por su arquitectura, ya que la altura de los edificios sigue una escala basada en la estatura promedio del hombre palencano. Generalmente, estas estructuras parten desde la parte superior de la bóveda de los edificios y presentan una pendiente muy pronunciada.

En sus fachadas, los mayas esculpieron figuras zoomorfas, antropomorfas y representaciones de sus dioses en estuco, lo que añade un alto valor artístico y religioso a la ciudad.

Palenque fue un centro político y ceremonial de gran importancia durante el periodo Clásico (250-900 d.C.). Su auge se dio entre los siglos VII y VIII, bajo el reinado de K’inich Janaab’ Pakal, conocido como Pakal el Grande. Durante su gobierno, se construyeron algunos de los edificios más emblemáticos de la ciudad, como el Templo de las Inscripciones, donde se encuentra la tumba de este gobernante, descubierta en 1952 por el arqueólogo Alberto Ruz Lhuillier.


Además del Templo de las Inscripciones, la zona arqueológica de Palenque alberga estructuras notables como el Palacio, con su icónica torre, utilizada posiblemente como observatorio astronómico, y el Grupo de las Cruces, conformado por templos dedicados a la cosmovisión maya. Su riqueza histórica y artística la convirtieron en Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1987.

Ubicada a pocos kilómetros de la cabecera municipal de Palenque, esta zona arqueológica es uno de los destinos turísticos más visitados del mundo. Atrae a viajeros, investigadores y aficionados a la historia en busca de vestigios de una de las civilizaciones más avanzadas de Mesoamérica. Entre su exuberante selva, aún quedan muchas estructuras por descubrir, lo que mantiene viva la expectativa de nuevos hallazgos arqueológicos, que podrían revelar más secretos de esta fascinante ciudad maya.

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page