top of page

El “lugar de las grandes aguas” y la tumba más impresionante del México prehispánico

  • NOÉ JUAN FARRERA
  • hace 16 horas
  • 2 Min. de lectura

Tuxtla.-  Lo que hoy conocemos como la Zona Arqueológica de Palenque, uno de los sitios mayas más importantes del país, fue en la época prehispánica la ciudad de Lakamha’, nombre que en lengua maya significa “lugar de las grandes aguas”. Este nombre hace referencia a los manantiales que brotan de las montañas cercanas, los cuales fueron vitales para el desarrollo de la ciudad y su población.


Lakamha’ fue una ciudad de gran relevancia política, cultural y religiosa durante el periodo Clásico maya. Uno de sus gobernantes más emblemáticos fue K’inich Janaab’ Pakal, conocido también como Pakal el Grande, quien asumió el poder a muy corta edad y gobernó durante casi siete décadas.

Gracias a su interés por el arte y la arquitectura, durante su mandato se impulsó la construcción de importantes edificaciones, como el Templo de las Inscripciones, cuya obra en fase de estructura negra concluyó en el año 680 d.C., tres años antes de su muerte.


Este templo alberga una de las tumbas más ricas y mejor conservadas que ha encontrado la arqueología mexicana. En su interior fueron depositados los restos del rey Pakal, ricamente ataviado con collares, brazaletes y diversos objetos de jade, entre ellos una máscara mortuoria, así como un cubo y una esfera de jade en las manos.

Tras su fallecimiento, fue su hijo, K’inich Kan Balam II, quien selló la tumba en el año 683 d.C. Ésta permaneció cerrada por más de 1,200 años, hasta que el arqueólogo Alberto Ruz L’huillier logró su descubrimiento y apertura el 15 de junio de 1952.


Hoy en día, quienes visitan San Cristóbal de Las Casas pueden apreciar una réplica fiel de esta tumba en el Museo Mesoamericano del Jade, donde se recrea el sepulcro del rey Pakal con gran detalle, muy similar al original hallado en Palenque.

Además de su arquitectura y sus ofrendas funerarias, el legado de Lakamha’ también se conserva a través de sus expresiones gráficas. En este contexto, es importante distinguir entre relieves —figuras esculpidas que sobresalen de una superficie— y glifos, símbolos grabados o pintados que transmiten información mediante escritura jeroglífica.

Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page